Efectos de la imaginería motora sobre el riesgo de lesión en practicantes de Crossfi en la realización del movimiento técnico conocido como Snatch: Un ensayo clínico controlado

Esta investigación tiene como objetivo, determinar los efectos de la aplicación de técnicas de imaginería motora sobre la incidencia de lesiones en la realización del movimiento técnico SNATCH, en practicantes de crossfit, en la ciudad de Guadalajara de Buga Colombia. El estudio muestra la relación...

Full description

Autores:
Murillo Zapata, Jesus Alberto
Lenis Tabares, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2088
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2088
Palabra clave:
Imaginería Motora
CrossFit
Test Funcional Movement Screen
FMS
Riesgo de lesión
Motor Imagery
CrossFit
Test Funcional Movement Screen
FMS
Risk of Injury
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo, determinar los efectos de la aplicación de técnicas de imaginería motora sobre la incidencia de lesiones en la realización del movimiento técnico SNATCH, en practicantes de crossfit, en la ciudad de Guadalajara de Buga Colombia. El estudio muestra la relación de la incidencia de lesiones y la imaginería motora, a través del análisis de los efectos de esta práctica en el rango de movilidad articular, y, por consiguiente, de la mejora en la ejecución del gesto técnico, que deriva en una disminución del riesgo de lesión. En el estudio, participaron un total de 30 sujetos, de manera voluntaria, que fueron escogidos para una muestra a conveniencia, de acuerdo a la limitación de tiempo y recursos, además de la dificultad para encontrar practicantes dispuestos a hacer parte del experimento. Los participantes fueron divididos en dos grupos, un grupo de control, y otro de intervención, y fueron sometidos a un protocolo de Imaginería Motora Graduada, el cual fue aplicado durante unas 8 semanas, solo en uno de los dos grupos. Para la medición se aplicó un test FMS que mide el rango de movilidad articular previo y posterior a la intervención. De acuerdo a los resultados puede verse que existe una mejora significativa en el rango de movilidad articular de los participantes que llevan menos tiempo de entrenamiento.