Estado de los estudios sobre programas de prevención contra caídas en trabajo de alturas: revisión documental 2019-2023

Siendo el trabajo en alturas un conjunto de actividades de alto riesgo en accidentalidad para los trabajadores, se presenta a continuación una revisión documental con el objetivo de analizar el estado de los estudios sobre programas de prevención contra caídas en trabajos de alturas, tomando como re...

Full description

Autores:
Viafara Mosquera, Dadiana Lizeth
Fontal Franco, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2674
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2674
Palabra clave:
Trabajo en alturas
Prevención
Caídas
Programas de prevención
Normativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Siendo el trabajo en alturas un conjunto de actividades de alto riesgo en accidentalidad para los trabajadores, se presenta a continuación una revisión documental con el objetivo de analizar el estado de los estudios sobre programas de prevención contra caídas en trabajos de alturas, tomando como referencia publicaciones del periodo 2019-2023 en Colombia, así como en dos universidades internacionales: Universidad Miguel Hernández y Universidad Católica de Salta. Metodológicamente se partió de un estudio de tipo cualitativo con enfoque descriptivo. Los resultados obtenidos, evidencian que en Colombia y en los países seleccionados, la preocupación de la académica por la prevención de accidentes en esta forma de trabajo es alta, se publican múltiples estudios en donde se reconoce que las empresas tienen a cumplir la normativa, pero puede haber falencias en la práctica, porque los empelado suelen pasar por alto algunas medidas de prevención, por ejemplo, en el uso de elementos de protección.