Lugar Del Juego En La Valoración Del Desarrollo Integral En El Hogar Infantil Carrusel De La Alegría De La Cumbre Valle

La presente investigación se centra en el análisis del lugar que ocupa el juego como herramienta pedagógica para la valoración del desarrollo integral de los niños y las niñas del Hogar Infantil Carrusel de la Alegría, ubicado en el municipio de La Cumbre Valle del Cauca. A través de un enfoque cual...

Full description

Autores:
Echeverri Pérez, Leidy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2566
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2566
Palabra clave:
Desarrollo integral
Juego
Estrategia didáctica
Valoración
Pedagogía
Educación inicial
Práctica docente
Hogar infantil
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente investigación se centra en el análisis del lugar que ocupa el juego como herramienta pedagógica para la valoración del desarrollo integral de los niños y las niñas del Hogar Infantil Carrusel de la Alegría, ubicado en el municipio de La Cumbre Valle del Cauca. A través de un enfoque cualitativo, se exploran las estrategias pedagógicas empleadas por la agente educativa y cómo estas inciden en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños y las niñas. Se observo que, aunque el juego está presente en las experiencias pedagógicas diarias implementadas en el hogar infantil, no se utiliza de una manera estructurada ni con una finalidad educativa clara, lo que limita su potencial para estimular el aprendizaje integral. En la metodología empleada, se desarrollaron unas fases con las cuales se pretendía alcanzar el objetivo del proyecto, en estas se incluyó la observación directa tanto del entorno educativo, como la de cada uno de los niños y las niñas del hogar, una entrevista a la docente para tener en cuenta sus concepciones, una encuesta a los padres y finalmente la implementación de una serie de experiencias pedagógicas intencionadas que permitieron evaluar el impacto del juego en el desarrollo infantil. Los resultados evidencian que el juego no solo contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas y motrices, sino que también fortalece la capacidad de los niños y las niñas para interactuar socialmente y manejar sus emociones. Finalmente, se presenta una propuesta pedagógica basada en la integración del juego como eje central en el proceso educativo, con el fin de mejorar las practicas docentes y fomentar el aprendizaje más activo, participativo y significativo.