Análisis del programa de atención primaria de las enfermedades de transmisión sexual en el municipio de Guachené 2020/2023

En la presente investigación se está haciendo un análisis del manejo de la política pública en la atención primaria de las enfermedades de transmisión sexual-ETS en el municipio de Guachené para el período comprendido entre 2020 al 2023. Donde se realiza un paréntesis para saber cuál es el impacto q...

Full description

Autores:
Castro González, Dairy Constanza
González Lucumí, Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2252
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2252
Palabra clave:
Enfermedades de Transmisión Sexual-ETS
Consecuencias ETS
Políticas públicas
Programas
Proyectos
Sexually Transmitted Diseases-STDs
STD consequences
Public policies
Program
Projects
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En la presente investigación se está haciendo un análisis del manejo de la política pública en la atención primaria de las enfermedades de transmisión sexual-ETS en el municipio de Guachené para el período comprendido entre 2020 al 2023. Donde se realiza un paréntesis para saber cuál es el impacto que está generando en la sociedad, el acceso a información de calidad para favorecer una conducta sexual segura, lo cual es importante para la prevención de enfermedades de transmisión sexual ETS, para reducir el riesgo haciendo intervenciones dirigidas a grupos claves. Un aspecto fundamental para la detección de las ETS son los síntomas que pueden generar dichas enfermedades también la realización oportuna de diagnósticos. Las acciones de promoción y prevención se orientan a que las poblaciones que desarrollen los medios necesarios para mejorar y ejercer un mayor control sobre su salud. Para ello se requiere la generación de condiciones, capacidades y medios necesarios para que los individuos, las familias y la sociedad mejoren los determinantes de la salud, la calidad de vida y reduzcan la inequidad. Incluye las acciones de información, educación, capacitación y comunicación para fomento de factores protectores, la inducción a estilos de vida saludables y el control de enfermedades. Adicionalmente contempla las acciones para la protección específica y detección temprana.