Sistematización de experiencia Los tuyos, los míos, los nuestros
Este trabajo es una sistematización de la experiencia de un proyecto social aplicado en la Biblioteca Pública San Marino de la comuna 7 ubicada en la ciudad Santiago de Cali, Valle del Cauca, donde se contó con la participación de alrededor de 25 participantes entre niños, niñas, adolescentes, jóven...
- Autores:
-
Cartagena Pavón, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1694
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1694
- Palabra clave:
- Entornos seguros
Incidencia
Riesgos para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Autoprotección
Educación popular
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | Este trabajo es una sistematización de la experiencia de un proyecto social aplicado en la Biblioteca Pública San Marino de la comuna 7 ubicada en la ciudad Santiago de Cali, Valle del Cauca, donde se contó con la participación de alrededor de 25 participantes entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos pertenecientes a esta comunidad. La finalidad de este proyecto fue promover entornos seguros para los niños y jóvenes a través de una secuencia didáctica de 10 experiencias pedagógicas. El objetivo de esta sistematización es recopilar toda la información sobre el proceso de este proyecto para evaluar e identificar la incidencia que tuvo en la vida de los participantes. La sistematización está estructurada en 4 capítulos. Capítulo 1: introducción al tema a tratar, se indica cuáles son los objetivos de este trabajo, capítulo 2: sumerge al lector en el contexto del desarrollo del proyecto social que se va a sistematizar e indica el objeto de la sistematización, capítulo 3: presenta el diseño metodológico, el enfoque y el tipo de sistematización, las categorías de análisis, los instrumentos de recolección de información que fueron utilizados y las propuestas de implementación, se finaliza con el capítulo 4 en donde se hace la reconstrucción histórica del proyecto que se está sistematizando, se ordena y clasifica la información se realiza una discusión y construcción de saberes, se resaltan los aprendizajes obtenidos, se analiza la información estableciendo conclusiones y recomendaciones y se explica cómo será la divulgación de los resultados de todo el proceso de sistematización de la experiencia. |
---|