Analisis Preliminar del Sindrome del Edificio Enfermo (SEE) de la Institucion Educativa Regional Simon Bolivar del Municipio de Florida Valle, 2024

El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) es un fenómeno que afecta la salud de los trabajadores en edificios debido a factores como la mala ventilación, la presencia de contaminantes y condiciones inadecuadas del entorno interior. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis preliminar del SEE...

Full description

Autores:
Cruz Santamaria, Angie Michell
Grueso Cardenas, Lisbeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2727
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2727
Palabra clave:
Riesgos
Incidencia
Sintomas
Condiciones de Trabajo
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) es un fenómeno que afecta la salud de los trabajadores en edificios debido a factores como la mala ventilación, la presencia de contaminantes y condiciones inadecuadas del entorno interior. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis preliminar del SEE en la Institución Educativa Regional Simón Bolívar en Florida, Valle del Cauca, con el fin de identificar los factores de riesgo que impactan la salud del personal y proponer medidas de intervención. La metodología incluyó la aplicación de encuestas basadas en la Norma Técnica de Prevención NTP 290 y el uso de la matriz de riesgos GTC-45 para identificar los principales factores de riesgo en la institución, tales como infraestructura deteriorada, ventilación deficiente y condiciones ergonómicas inadecuadas. Los datos recopilados permitieron evaluar el impacto de estos factores en la salud del personal. Los resultados evidenciaron que el 70% de los trabajadores reportó dolores de cabeza, el 53% agotamiento y el 26% dificultad para concentrarse, relacionados con ventilación deficiente, acumulación de contaminantes y condiciones ergonómicas inadecuadas. También se observaron síntomas como mareos (13%) e irritabilidad (10%), vinculados al entorno laboral. Estos síntomas disminuyeron fuera del edificio, confirmando su relación con las condiciones ambientales.