¿Cuál es el avance en el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria en Salud al interior de la prestación de servicios de salud en el Departamento de Sucre en el año 2022?

El objeto de la investigación consistente en ¿Cuál es el avance en el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria en Salud al interior de la prestación de servicios de salud en el Departamento de Sucre en el año 2022?, se cumplió a cabalidad por cuanto las investigadoras lograron determinar, qu...

Full description

Autores:
Gordillo Henao, María Fernanda
Delgado Camayo, Kelly Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2312
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2312
Palabra clave:
Administración en Salud
Estrategias de Atención primaria en salud
APS
Departamento de Sucre
Cobertura en salud
Determinantes sociales
Equidad en el acceso
Desempeño institucional
Fortalecimiento del primer nivel
Capacidad resolutiva
Health Administration
Primary Health Care Strategies
PHC
Department of Sucre
Health coverage
Social determinants
Equity in access
Institutional performance
Strengthening of the first level
Resolutive capacity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El objeto de la investigación consistente en ¿Cuál es el avance en el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria en Salud al interior de la prestación de servicios de salud en el Departamento de Sucre en el año 2022?, se cumplió a cabalidad por cuanto las investigadoras lograron determinar, que el grado de avance por parte del ente territorial en el desarrollo de la estrategia, está dada en un termino medio, respecto de los prestadores de los cuales se logró obtener información y que correspondían a un total de 159 IPS; se logró entonces trabajar de forma completa con 35 IPS, que corresponde a un 22%, valor de muestra significativo para el estudio. Ahora bien resulta apropiado señalar que esta investigación descriptiva y de enfoque mixto, nos permite dar a conocer cuales son las acciones de APS sobre las cuales se debe enfatizar en el territorio objeto de estudio para que una vez intervenidas se logre un verdadero impacto positivo en la salud de las personas y las colectividades; este es un estudio que se complementará con otros originados dentro de una sombrilla de investigación en procura de conocer también la situación de la APS a nivel nacional. A pesar de que la interior del país se han logrado unos pocos desarrollos en materia de la APS, fue claro para las investigadoras que permitió la investigación conocer la ruta de la estrategia al interior del país y como esta se acopla con los nuevos lineamientos que se pretenden instaurar frente a la misma.