Condiciones de seguridad para instalaciones de media tensión en una empresa de servicios de obras civiles eléctricas de Cali

Objetivos: Esta investigación analizó las condiciones de seguridad para las instalaciones de redes eléctricas de media tensión en una empresa de servicios de obras civiles y eléctricas de la ciudad de Cali. Metodología: Estudio descriptivo, (variables cuantitativas y cualitativas); de corte transver...

Full description

Autores:
Lozada Rojas, Valeria
Mosquera Ceballos, Caterine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1039
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1039
Palabra clave:
Seguridad
Electricidad
Riesgos laborales
Diagnostico
Manipulación
Ámbito laboral
Media Tensión
Normatividad
Capacitación en seguridad eléctrica
Empresa de servicios de obras civiles y eléctricas
Security
Electricity
Occupational Risks
Diagnostic
Handling
Work environment
Medium Voltage
Regulations
Electrical safety training
Civil and electrical works services company
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022
Description
Summary:Objetivos: Esta investigación analizó las condiciones de seguridad para las instalaciones de redes eléctricas de media tensión en una empresa de servicios de obras civiles y eléctricas de la ciudad de Cali. Metodología: Estudio descriptivo, (variables cuantitativas y cualitativas); de corte transversal, se incluyó como población y muestra de estudio a 33 trabajadores operativos expuestos a riesgo eléctrico en sus actividades laborales. A los cuales se le aplicó, la matriz de diagnóstico de cumplimiento de los requisitos Retie; adicionalmente un instrumento de verificación de cumplimiento basado en la resolución 5018 del 2019. Resultados: Respecto a la confirmación del cumplimiento de la empresa en términos normativos, el diagnostico Retie, mostro calificación general de la evaluación de 93%, y como aspectos críticos, el cumplimiento en los requisitos para el proceso de distribución y los requisitos para instalaciones de uso final, calificados con 78% y 55% respectivamente. Del diagnóstico basado en la resolución 5018 del 2019, se obtuvo un resultado promedio de 78%, identificando como puntos críticos las generalidades de los trabajos en líneas de trasmisión, calificado con 63%; los relacionados con la construcción de líneas, calificados con 50%, los relacionados con trabajos con tensión, calificados con 76%; los relacionados con el manejo de cargas en alturas y otras condiciones especiales calificados con 79%, entre otros. En términos de análisis, se vinculó a estos dos instrumentos, una encuesta de caracterización sociodemográfica, de la cual se obtuvo información referente al nivel académico, del estrato socioeconómico, del estado civil, de las personas a cargo y del número de hijos de los participantes en el estudio. Conclusión: Se proponen líneas de mejora orientadas a la documentación del SG-SST, a la capacitación, formación y entrenamiento en los cargos existentes; a la gestión y seguimiento de hallazgos; y finalmente a la certificación del personal.