Diseño de sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Melgar Construcciones y Remodelaciones SAS
El presente proyecto se enfocó en el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Melgar Construcciones y Remodelaciones S.A.S., utilizando el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). El diseño del Sistema de Gestión de Segur...
- Autores:
-
Ramos Rodríguez, Anyela Daniela
Torres Caicedo, Nora Alicia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2607
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2607
- Palabra clave:
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST
Ciclo PHVA
Seguridad laboral
Riesgos
Prevención y seguridad
Occupational Safety and Health Management System - SG-SST
PHVA cycle
Occupational safety
Risks
Prevention and safety
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente proyecto se enfocó en el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Melgar Construcciones y Remodelaciones S.A.S., utilizando el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). El diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Melgar Construcciones y Remodelaciones SAS representa un paso crucial hacia la creación de un entorno laboral seguro y saludable para todos sus empleados y colaboradores. Este SG-SST no solo cumple con los requisitos establecidos por la normativa legal colombiana, sino que también refleja el compromiso de la empresa con la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Como marco metodológico, y teniendo en cuenta la normativa vigente, como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. En primera instancia se diagnosticó la situación actual del SG-SST, determinando un nivel de cumplimiento del 97%, pero con áreas de mejora en la fase de ejecución, especialmente en las inspecciones y el mantenimiento preventivo. Posteriormente, se analizaron los peligros y riesgos asociados a la actividad de la empresa, identificando riesgos físicos, químicos y biomecánicos como prioritarios. A partir de este análisis, se diseñó un plan de acción con actividades específicas para ejecutar en un plazo de 12 meses, buscando reducir el nivel de riesgo global en la empresa y asegurar que todos los empleados reciban la capacitación adecuada y cuenten con equipos de protección necesarios. Se concluyó que la implementación del SG-SST propuesto no solo asegura el cumplimiento. normativo, sino que también contribuye a la mejora continua y a la creación de una cultura organizacional de prevención y seguridad. |
---|