El fútbol como medio de inclusión social en deportistas con diversidad funcional del Club Deportivo Los Lobos

Esta tesis se enfocó en J.C, un niño de 7 años con diagnóstico de agenesia cerebral, haciendo parte del club deportivo los Lobos, ubicado en la ciudad Santiago de Cali. El objetivo principal fue diseñar un plan de entrenamiento que utilizará el fútbol como medio de inclusión social para deportistas...

Full description

Autores:
López Meneses, Karen Estefania
Orozco Caro, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2322
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2322
Palabra clave:
Inclusión social
Diversidad funcional
Fútbol
Fútbol inclusivo
Social inclusion
Functional diversity
soccer
Inclusive soccer
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta tesis se enfocó en J.C, un niño de 7 años con diagnóstico de agenesia cerebral, haciendo parte del club deportivo los Lobos, ubicado en la ciudad Santiago de Cali. El objetivo principal fue diseñar un plan de entrenamiento que utilizará el fútbol como medio de inclusión social para deportistas con diversidad funcional, con el propósito de promover la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y la participación en el deporte. Para este proyecto, se utilizó técnicas como las entrevistas, las encuestas y las observaciones, se recopilaron datos para diseñar el plan de entrenamiento, adaptado a las necesidades específicas de J.C. El objetivo de este plan de entrenamiento fue evidenciar mejoras físicas, habilidades coordinativas, cognitivas, sociales e inclusivas a través de los resultados obtenidos. Cada sección de la tesis se experimentó desde la observación inicial de las interacciones de J.C en el campo hasta la implementación práctica del plan de entrenamiento inclusivo. Este estudio fue un testimonio de cómo el fútbol puede ser una herramienta poderosa para unir a las personas y fomentar el crecimiento y la participación igualitaria en el deporte.