Percepción sobre los métodos anticonceptivos de los estudiantes de los grados decimo y once de la Institución Educativa Agropecuaria Carrizales de la zona rural de Corinto Cauca en el año 2024
El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer la percepción sobre los métodos anticonceptivos de los estudiantes de los grados decimo y once del colegio Carrizales de la zona rural de Corinto Cauca, bajo esta medida se establece un estudio de carácter cuantitativo tratando de abrir mayor...
- Autores:
-
Rodriguez Carmona, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2320
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2320
- Palabra clave:
- Anticonceptivos
Embarazos
Percepción
Adolescentes
Educación sexual integral
Zona rural
Conductas de riesgo
Autocuidado en salud sexual
Juventud y sexualidad
Contraceptives
Pregnancies
Perception
Adolescents
Comprehensive sexuality education
Rural area
Risk behaviors
Self-care in sexual health
Youth and sexuality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer la percepción sobre los métodos anticonceptivos de los estudiantes de los grados decimo y once del colegio Carrizales de la zona rural de Corinto Cauca, bajo esta medida se establece un estudio de carácter cuantitativo tratando de abrir mayor detalle sobre el fenómeno de estudio, tomando como base a 32 estudiantes matriculados de los grados 10 y 11 los cuales serían encuestados para conocer su punto de vista en base a la utilidad de métodos anticonceptivos y la consecuencias que podría traer el uso de los mismos como un punto positivo para la prevención en embarazos a temprana edad, para ello es importante mencionar que la investigación en curso está sustentada en la Teoría de DoroteaOrem priorizando el autocuidado como una conducta aprendida por los individuos en calidad de proporcionarse o darle un valor a su salud, en cuanto a los resultado obtenidos se evidencia que la población investigada son menores de edad lo cuales ya cuentan con una vida sexual activa, además, la mayoría de ellos la iniciaron desde una muy temprana edad aumentando los riesgos de estos embarazos. Por otro lado, la mayoría de los estudiantes afirman conocer sobre los métodos anticonceptivos y usarlos cuando tienen relaciones sexuales, aunque se identifica que pueden tener barreras que dificulten la adquisición de los mismos. |
---|