Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de un Gimnasio en el Municipio Puerto Tejada, Cauca
Teniendo en cuenta el creciente interés de la población, a nivel internacional y nacional, en adquirir hábitos de vida saludables entre los que se encuentra la práctica de deportes y la realización de activad física este proyecto de investigación se enfoca en determinar la factibilidad de establecer...
- Autores:
-
Escobar Balanta, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2384
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2384
- Palabra clave:
- Hábitos de vida saludable
Práctica de deportes
Actividad física
Proyecto de investigación
Power Gym
Estudio de factibilidad
Competitividad empresarial
Healthy lifestyle habits
Sports practice
Physical activity
Research project
Feasibility study
Business competitiveness
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Teniendo en cuenta el creciente interés de la población, a nivel internacional y nacional, en adquirir hábitos de vida saludables entre los que se encuentra la práctica de deportes y la realización de activad física este proyecto de investigación se enfoca en determinar la factibilidad de establecer un gimnasio en el municipio de Puerto Tejada, Cauca, Colombia, a través del desarrollo de un estudio de factibilidad aplicando una metodología mixta de investigación que en su fase descriptiva se aplicó en los estudios de mercado, técnico, organizacional y legal y cuantitativa, aplicada en el análisis de los resultados de la encuesta instrumento de recolección de datos empleado y, mayormente, en la estructuración y evaluación financiera del proyecto. El resultado final es que el proyecto, Power Gym, es un proyecto factible en todos los aspectos evaluados con un VPN estimado de $12.473.572,17, TIR del 13,97% y una recuperación de la inversión proyectada entre 4 y 5 años. La implementación de recomendaciones puede facilitar y promover su competitividad y rentabilidad a largo plazo. |
---|