Análisis del riesgo de las condiciones laborales de trabajadores del sector agrícola dedicados al cultivo de piña en el corregimiento Jiguales, Dagua Valle del Cauca, 2024
La presente investigación tiene como objetivo analizar el riesgo de las condiciones laborales de trabajadores del sector agrícola dedicados al cultivo de piña en el corregimiento Jiguales, Dagua, Valle del Cauca, 2024. Para la recopilación de la información se utilizaron dos herramientas: una encues...
- Autores:
-
Ordoñez Gonzalez, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2425
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2425
- Palabra clave:
- Agricultura
Salud ocupacional
Trabajo rural
Trabajador agrícola
Cultivo de piña
Riesgos laborales
Peligros físicos
Peligros químicos
Peligros biomecánicos
Exposición ocupacional
Prevención de riesgos
Condiciones laborales
Sector agropecuario
Trabajo informal
Carga física laboral
Agriculture
Occupational health
Rural work
Agricultural worker
Pineapple cultivation
Occupational hazards
Physical hazards
Chemical hazards
Biomechanical hazards
Occupational exposure
Risk prevention
Working conditions
Agricultural sector
Informal work
Physical workload Physical workload
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo analizar el riesgo de las condiciones laborales de trabajadores del sector agrícola dedicados al cultivo de piña en el corregimiento Jiguales, Dagua, Valle del Cauca, 2024. Para la recopilación de la información se utilizaron dos herramientas: una encuesta adaptada del formato de la cartilla para identificación de peligros y prevención en seguridad y salud en el trabajo del Ministerio de Trabajo de Colombia; en conjunto con la matriz IPEVR basada en la metodología de la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012 que abarcó la identificación de los principales peligros a los que se enfrentan los trabajadores, la valoración de los riesgos derivados de estos peligros, y la propuesta de medidas para mitigar o eliminar dichos riesgos. La población objeto de estudio estuvo conformada por 15 trabajadores dedicados al sector agrícola, específicamente al cultivo de piña. Para la identificación de los riesgos se consideró la interacción del trabajador con su entorno laboral, encontrando como principales peligros: Peligro biomecánico: 21,5% (manipulación de cargas pesadas, posturas incómodas) Peligro químico: 20,6% (exposición a sustancias químicas como pesticidas y fertilizantes sin medidas de protección) Peligro físico: 19,4% (exposición a radiaciones ionizantes, temperaturas extremas, vibración, ruido). Estos trabajadores presentan obstáculos de implementación de medidas para mitigar el riesgo relacionado con la falta de recursos económicos, inestabilidad laboral y falta de afiliación al sistema de seguridad social integral. |
---|