La actividad física en la construcción de “Hábitos y Estilos de Vida Saludable” y su incidencia para un envejecimiento saludable.
El propósito del presente estudio es analizar la incidencia de la Actividad Física-AF-, en un grupo de adultos mayores-AM del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable de INDERVALLE. Diversos autores y sus investigaciones fueron seleccionados como insumos teóricos, para dilucidar el tema propuest...
- Autores:
-
Oyaga Álvarez, Tatiana Esther
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2498
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2498
- Palabra clave:
- Actividad Física
Deporte
Salud Física
Salud Mental
Comunicación
Hábitos
Envejecimiento
Factores de riesgos
Factores Higiénicos
Adulto Mayor
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El propósito del presente estudio es analizar la incidencia de la Actividad Física-AF-, en un grupo de adultos mayores-AM del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable de INDERVALLE. Diversos autores y sus investigaciones fueron seleccionados como insumos teóricos, para dilucidar el tema propuesto. Se empleó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) lo que conllevó a elaborar y aplicar una encuesta con el grupo etario. Esta evidenció que el 47% de los AM, está entre los 66 a 75 años y el 3% con más de 86 años. En términos de peso, el 40% de AM está entre 55-50K. y el menos representativo 10% 75K. Con enfermedades de base, el 60% dice no tenerlas y el 40% sí. Sobre la actividad física-AF- 95% de AM la realizan individualizada, 68% dice pertenecer al grupo por salud, 13% por estética, 12% por buscar compañía y 7% por diversión. 40%de AM percibe que la AF programada le ha servido para: corrección de hábitos, relaciones sociales, dolencias físicas, evitar estrés. En conclusiones: se debe tener en cuenta que los AM combinan dos tipos de AF: las no dirigidas (se hacen en casa) y las dirigidas (se hacen en el grupo con monitor o profesor). Los AM - 60%- perciben que en la actualidad su estado de salud es muy bueno, bueno 20% y malo 5%. |
---|