Análisis preliminar del síndrome del edificio enfermo (SEE) en la central de esterilización de un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Cali, en el año 2023

Esta investigación tiene como objeto establecer la incidencia del síndrome del edificio enfermo, a partir de la sintomatología que puedan presentar los trabajadores pertenecientes a la edificación que comprende el área central de esterilización de un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Cali, pa...

Full description

Autores:
Arango Hoyos, Angela Yulieth
Martínez Córdoba, Junior Paolo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2301
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2301
Palabra clave:
Síndrome del edificio enfermo
incidencia
Factores de riesgo
Contaminantes ambientales
Ergonomía ambiental
Riesgos higiénicos
Confort ambiental
Evaluación ambiental ocupacional
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Síntomas inespecíficos
Salud ocupacional
Condiciones ambientales laborales
Sick building syndrome
incidence
Risk factors
Environmental contaminants
Environmental Ergonomics
Hygienic risks
Environmental comfort
Occupational environmental assessment
Work Related Illnesses
Nonspecific Symptoms
Occupational Health
Occupational environmental conditions
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación tiene como objeto establecer la incidencia del síndrome del edificio enfermo, a partir de la sintomatología que puedan presentar los trabajadores pertenecientes a la edificación que comprende el área central de esterilización de un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Cali, para el año 2023. Este estudio de corte transversal, con enfoque de tipo cuantitativo ya que permite la recolección de datos donde se caracterizan las condiciones que presenta la población de trabajadores para luego realizar el análisis estadístico. En esta investigación se empleó métodos como el Análisis de Riesgos de Oficios (ARO) y el cuestionario de la NTP 290 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, dentro de los resultados obtenidos se evidencio de manera preliminar la manifestación de sintomatología asociada al síndrome del edificio enfermo, debido a la presencia de los siguientes síntomas con una incidencia mayor al 20%, síntomas oculares, dolorosos, de tensión y trastornos generales, que en grupos individuales comprenden: lagrimeo, enrojecimiento, ansiedad, irritabilidad, musculares, agotamiento, dolor de cabeza, falta de energía y dificultad de concentración.