Estrategia de gestion del riesgo biomecánico para los cultivadores de guayaba del municipio de guachené 2024
Objetivo General: Diseñar una estrategia de gestión del riesgo biomecánico para los Cultivadores de Guayaba del municipio de Guachené 2024. Metodología: El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativo puesto que se basa en lo numérico y en lo objetivo, determina un riesgo y se propone una int...
- Autores:
-
Choco Lasso, Neira Yuliana
Obregon Mezu, Kelly Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2763
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2763
- Palabra clave:
- Cultivo
Guayaba
Riesgo biomecánico
Movimiento repetitivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Objetivo General: Diseñar una estrategia de gestión del riesgo biomecánico para los Cultivadores de Guayaba del municipio de Guachené 2024. Metodología: El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativo puesto que se basa en lo numérico y en lo objetivo, determina un riesgo y se propone una intervención inicial de acuerdo con los hallazgos. A su vez la implementación de un análisis con la herramienta ISOTR12295, que discrimina los casos más evidentes de ausencia o presencia critica del riesgo, el método REBA para la evaluación de la carga postural y la metodología NIOSH para evaluar manipulación de cargas. Conclusión: Los trabajadores en el cultivo de guayaba de la finca la Cilia se encuentran expuestos a factores de riesgo biomecánicos debido a manipulación de carga, posturas forzadas, y movimientos repetitivos ya que deben de levantar continuamente cargas pesadas, y las actividades las cuales deben de realizar, en la siembra, cosecha y fumigación del cultivo de guayaba. Las evaluaciones realizadas para determinar del nivel de riesgo biomecánico al que se encuentran expuestos los trabajadores en el cultivo de guayaba arroja un nivel de riesgo alto en las tareas de siembra y cosecha respectivamente, en la fumigación arrojo un nivel de riesgo moderado, a través de la evaluación hecha con la ecuación NIOSH, para manipulación de carga que realzan los trabajadores y con la herramienta REBA las posturas más críticas que adoptan los trabajadores en las tareas descritas anteriormente, los trabajadores se encuentran expuestos a posturas forzadas y movimientos repetitivos que aumentan la probabilidad de padecer de trastornos musculoesqueléticos, fatiga, cansancio físico y afectaciones graves en los miembros superiores y espalda, el desconocimiento de los riesgos y la falta de capacitación sobre ellos puedo ser un agravante más para al nivel de riesgo al que ya se exponen los trabajadores, de ahí la necesidad de implementar una estrategia de gestión del riesgo biomecánico Palabras claves: Cultivo, guayaba, riesgo biomecánico, movimiento repetitivo |
---|