Impacto de las barreras de acceso a la asistencia primaria de salud en la comuna 4 del municipio Santiago de Cali, 2017 – 2022
El objetivo de esta monografía fue analizar el impacto de las barreras de acceso a la asistencia primaria de salud en la Comuna 4 de Santiago de Cali durante el periodo 2017 - 2022. El método aplicado para esta monografía es descriptivo cualitativo y documental, con un diseño bibliográfico para la r...
- Autores:
-
Murcia Guevara, Yeraldine
Castro Loaiza, Nathali Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2375
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2375
- Palabra clave:
- Barreras de acceso a salud
Asistencia primaria de salud
Comuna 4 de Cali
Accesibilidad en salud primaria
Barreras estructurales en atención médica
Determinantes sociales en salud
Inequidad en salud urbana
Atención primaria en zonas vulnerables
Barriers to health access
Primary health care
Comuna 4 of Cali
Accessibility in primary health
Structural barriers in medical care
Social determinants in health
Inequity in urban health
Primary health care in vulnerable zones
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El objetivo de esta monografía fue analizar el impacto de las barreras de acceso a la asistencia primaria de salud en la Comuna 4 de Santiago de Cali durante el periodo 2017 - 2022. El método aplicado para esta monografía es descriptivo cualitativo y documental, con un diseño bibliográfico para la revisión de datos oficiales bajo la técnica de análisis de contenido. En los resultados se pudo evidenciar que la identificación de barreras de acceso a la asistencia primaria de la salud influye negativamente tanto el acercamiento comunitario para prevenir enfermedades y promocionar la salud desde las entidades prestadoras de salud en sus procesos de atención médica que no es accesible para toda la población como los pobres y vulnerables; mientras que al determinarse los efectos negativos que tienen los determinantes sociales de inversión pública, planes ambientales, recuperación de espacios públicos, promoción a la salud y educación desde espacios culturales de prevención y cuidados a la salud, que pueden ser mediados a través de programas preventivos con promoción a la salud familiar, con registro de miembros de la comunidad para reducir el gasto médico en curar, contar con personal cualificado para manejo de herramientas y técnicas científicas en los procesos de valoración asistencial y medicina especializada que se requiere para la comuna en estudio. |
---|