Estado del arte de los entornos laborales saludables en empresas de Colombia y Chile según las dimensiones físicas y psicosociales de la OMS
El objetivo principal de esta monografía es establecer estado del arte de los entornos laborales saludables para empresas de Colombia y Chile según las dimensiones físicas y psicosociales de la OMS. Usando la metodología de revisión de la literatura en los últimos 10 años, enfoque cualitativo, tipo...
- Autores:
-
Buitrón Silva, Nubia Marcela
Ruiz Silva, Ingrid Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2588
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2588
- Palabra clave:
- Entornos saludables
Bienestar laboral
Salud ocupacional
Prevención de riesgos laborales
Healthy environments
Workplace welfare
Occupational health
Prevention of occupational hazards
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El objetivo principal de esta monografía es establecer estado del arte de los entornos laborales saludables para empresas de Colombia y Chile según las dimensiones físicas y psicosociales de la OMS. Usando la metodología de revisión de la literatura en los últimos 10 años, enfoque cualitativo, tipo de estudio teórico - descriptivo y un diseño de investigación observacional, que implica detallar el tema de estudio; tras la revisión de documentos, artículos, bases de datos estatales importantes de ambos países, información que no requiere cifras numéricas sino una descripción específica y actual del tema de investigación. Como resultados se obtuvo que en Colombia el ámbito laboral se rige por los mandatos: Ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015, Resolución 4886 de 2018 y 0312 de 2019. Los ambientes laborales seguros y saludables reducen la probabilidad de enfermedades laborales y mejora la eficiencia de las empresas. Se puede estimar que en promedio cada día fallece un trabajador por causas asociadas al trabajo, 6 a la semana. Los trabajadores informales carecen de contratos que les garanticen beneficios, lo que contribuye a condiciones de trabajo precarias e incidencia de accidentes y enfermedades ocupacionales. Mientras que Chile las leyes que se relacionan con la protección de los trabajadores es la Ley 16.744 y Resolución Exenta N° 0067. En 2023 se registró una tasa de accidentabilidad laboral del 2,6%, con una pequeña baja, sin embargo, 184 trabajadores fallecieron debido a accidentes en el trabajo. El trabajo informal afecta a alrededor del 28,2% de la población en el trimestre abril-junio de 2024. En conclusión, se han propuesto reducción en la jornada laboral, simplificación de trámites para la formalización de microempresas, programa de apoyo, asistencia técnica y financiamiento a emprendedores y pequeños empresarios. |
---|