Horizontes de sentido del territorio campesino e implementación del acuerdo final de paz en el suroccidente colombiano

Objetivo. Explorar las formas como el campesinado configura unos horizontes de sentido sobre el territorio, los cuales interpelan al proyecto territorial pensado desde los entes gubernamentales en el marco de la implementación del Acuerdo Final de Paz de La Habana. Metodología. Se realizó un estudio...

Full description

Autores:
Castaño Orozco, Cristian Sebastián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2672
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2672
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/8855
Palabra clave:
Territorio
Campesinado
Horizontes de sentido
Suroccidente colombiano
Acuerdo Final de Paz
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Objetivo. Explorar las formas como el campesinado configura unos horizontes de sentido sobre el territorio, los cuales interpelan al proyecto territorial pensado desde los entes gubernamentales en el marco de la implementación del Acuerdo Final de Paz de La Habana. Metodología. Se realizó un estudio de caso en dos municipios del suroccidente colombiano: Pradera (Valle del Cauca) y Argelia (Cauca), donde se combinan visitas breves a los territorios, entrevistas y revisión documental. Resultados. Se reconocen unas apuestas del territorio ligadas a unas dimensiones productivas, culturales, ambientales y organizativas que les permite a las organizaciones campesinas interpelar la lógica gubernamental de “integración” de los territorios periféricos al poder centralizado. Conclusiones. Los horizontes de sentido sobre los territorios, construidos desde el campesinado, les permite demandar el reconocimiento de prácticas propias que aporten de manera significativa a la construcción y ejecución de políticas destinadas a la transformación de los territorios rurales.