Desarrollo de un Videojuego 2D para la Enseñanza y Aprendizaje del “Liderazgo” como Competencia Blanda para la Fundación “Somos Formación y Desarrollo Humano”
Este trabajo de grado presenta el desarrollo de un videojuego educativo en 2D, desarrollado en Godot Engine, cuyo propósito es facilitar la enseñanza y aprendizaje de la competencia blanda del liderazgo a través de la interacción y la toma de decisiones. El videojuego fue diseñado para la fundación...
- Autores:
-
Montenegro Idarraga, Alex Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2783
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2783
- Palabra clave:
- Liderazgo
Videojuego educativo
Metodología Árcade
Thinking aloud
Godot Engine
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este trabajo de grado presenta el desarrollo de un videojuego educativo en 2D, desarrollado en Godot Engine, cuyo propósito es facilitar la enseñanza y aprendizaje de la competencia blanda del liderazgo a través de la interacción y la toma de decisiones. El videojuego fue diseñado para la fundación “Somos formación y Desarrollo Humano”, con el objetivo de ofrecer una herramienta lúdica que refuerce habilidades de liderazgo mediante desafíos progresivos. La metodología empleada en el desarrollo del videojuego se basó en la Metodología Árcade ajustada, permitiendo estructurar el proceso en fases organizadas para garantizar la calidad del producto final, se diseñó la arquitectura del juego a partir de historias de usuario y modelado de procesos, asegurando una experiencia fluida y comprensible para el jugador. Además, se aplicó el marco MDA (Mecánicas, Dinámicas y Estéticas) para integrar elementos narrativos y artísticos que refuercen el aprendizaje. El videojuego consta de dos niveles en los que el jugador, representado por un robot, debe responder preguntas sobre liderazgo y superar obstáculos para avanzar. Adquiriendo puntos así evaluando positivamente su desempeño, para evaluar la usabilidad y efectividad del juego, se aplicó la técnica de Thinking Aloud, en la que los jugadores expresaron sus pensamientos mientras jugaban, permitiendo identificar áreas de mejora. Asimismo, se realizó una encuesta en Google Forms para recopilar percepciones sobre la experiencia del juego. |
---|