Condiciones de saneamiento ambiental en una bodega de residuos sólidos reciclables en la ciudad de Cali en el año 2020

Esta investigación analiza las condiciones de saneamiento ambiental en una bodega de residuos sólidos reciclables en la Ciudad de Cali en el año 2020. Para ello, se hizo una inspección del lugar utilizando una lista de chequeo y una encuesta aplicada en la Bodega de reciclaje, se pudo observar que c...

Full description

Autores:
Villaquiran Ossa, Mayerlin
Gaitan Bernate, María Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1764
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1764
Palabra clave:
Saneamiento ambiental
Dignificación del reciclaje
Gestión integral de residuos
Seguridad laboral en reciclaje
Salud laboral en reciclaje
Condiciones de saneamiento ambiental en reciclaje
Evaluación de riesgos en reciclaje
Impactos ambientales reciclaje Cali
Guía técnica GTC 45 reciclaje
Accidentes laborales reciclaje
Environmental remediation
Dignification of recycling
Integral waste management
Occupational safety in recycling
Occupational health in recycling
Environmental sanitation conditions in recycling
Risk assessment in recycling
Environmental impacts of recycling Cali
Technical guide GTC 45 recycling
Recycling occupational accidents
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Description
Summary:Esta investigación analiza las condiciones de saneamiento ambiental en una bodega de residuos sólidos reciclables en la Ciudad de Cali en el año 2020. Para ello, se hizo una inspección del lugar utilizando una lista de chequeo y una encuesta aplicada en la Bodega de reciclaje, se pudo observar que cumplen satisfactoriamente con el 51% de los ítems evaluados. El porcentaje restante (49%) representa el incumplimiento de los requerimientos evaluados, en la encuesta se evaluó el rango de edad, conocimiento de los riesgos a los que están expuestos, esquema de vacunación, accidentes ocurridos por lesiones de diferente tipo como torceduras, distensiones musculares y golpes con objetos. Por medio de estos instrumentos se pudo recolectar la información requerida para evaluar los peligros y riesgos de acuerdo a la guía técnica colombiana GTC 45, con el fin de evaluar, controlar y disminuir los riesgos a los que se encuentran expuestos, se emitieron acciones de mejora en seguridad, salud y medio ambiente, se recomienda asesorarse para que dicho mejoramiento se vea reflejado en la minimización de impactos ambientales negativos y en la prevención de riesgos laborales.