Sentidos y experiencias en participación social de agrupaciones juveniles del municipio de Guachené, Cauca, que movilizan procesos de transformación social
El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas y sentidos de participación social en algunas agrupaciones de jóvenes, que movilizan procesos de transformación social en el municipio de Guachené, Cauca. Para alcanzar el objetivo se utilizó una metodología de investigación cualitativa d...
- Autores:
-
Alegrías Banguero, Ingrith Yadisa
Fory Gutiérrez, Evelin Dayana
Mina Lasso, Derly Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/504
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/504
- Palabra clave:
- Agrupaciones juveniles
participación juvenil
acciones colectivas
sentidos
experiencias juveniles
youth experiences
Youth groups
youth participation
collective actions
collective actions
senses
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Summary: | El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas y sentidos de participación social en algunas agrupaciones de jóvenes, que movilizan procesos de transformación social en el municipio de Guachené, Cauca. Para alcanzar el objetivo se utilizó una metodología de investigación cualitativa de tipo descriptiva y el uso de entrevistas individuales semi-estructuradas con líderes juveniles y grupos focales con jóvenes de siete agrupaciones de este municipio para la recolección de los datos. Como principales hallazgos se encuentra que los jóvenes de estas agrupaciones se transforman subjetivamente a partir de los significados y experiencias que dan cuenta de la riqueza de los aprendizajes obtenidos de las vivencias cotidianas que comparten con los otros jóvenes, construyendo una identidad colectiva en torno a valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, el compromiso y la sensibilidad de sentirse concernidos con lo que sucede en sus contextos sociales. Estos jóvenes perciben las problemáticas juveniles que están latentes en su comunidad: embarazos a temprana edad, adicciones a sustancias psicoactivas, delincuencia juvenil y falta de oportunidades laborales, entre otros, que explican en parte las causas del uso inadecuado del tiempo libre y proyectos de vida que no están claramente definidos; Así las cosas, el conocer el tipo de problemáticas que los aquejan se constituye en un derrotero para la definición de los propósitos que movilizan el tipo de participación juvenil de estas agrupaciones en pro del bienestar social de su comunidad. Finalmente, reconocen como barrera fundamental para participar la falta de comunicación entre la Alcaldía y las agrupaciones juveniles, como también, barreras de tipo económico. En cuanto a oportunidades reconocen a las TIC como un recurso positivo para el cumplimiento de sus objetivos. |
---|