Identificación del comportamiento del riesgo biomecánico al que se encuentran expuestos los auxiliares de bodega del sector logístico en Colombia en el año 2015-2022

La finalidad de esta investigación es identificar el comportamiento del riesgo biomecánico al que se encuentran expuestos los auxiliares de bodega del sector logístico en Colombia en el año 2015-2022., definiendo las actividades más comunes, los factores de riesgo presentes de acuerdo a las activida...

Full description

Autores:
Olaya Mora, María Del Mar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2045
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2045
Palabra clave:
Riesgo biomecánico
Manipulación manual de cargas
Sector logístico
Auxiliares de bodega
Lesiones osteomusculares
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Description
Summary:La finalidad de esta investigación es identificar el comportamiento del riesgo biomecánico al que se encuentran expuestos los auxiliares de bodega del sector logístico en Colombia en el año 2015-2022., definiendo las actividades más comunes, los factores de riesgo presentes de acuerdo a las actividades que realizan para así reconocer como se comporta dicho riesgo. Se llevo a cabo un análisis documental donde se escogieron 16 revisiones bibliográficas que fueron adjuntados en una matriz de revisión bibliográfica las cuales sirvieron para dar respuesta a cada uno de los objetivos específicos. Las actividades más habituales son las de descargue, transporte, almacenamiento y cargue de mercancía, dichas actividades presentan riesgos como la manipulación manual de cargas, posturas, movimientos (repetitivos y fuera del Angulo de confort) y sobre esfuerzos que generan molestias en manos, muñecas, espalda, rodillas, miembros superiores, caderas entre otros. Los auxiliares de bodega realizan diferentes actividades durante 8 o más horas continuas los 6 o 7 días de la semana y no tienen conocimiento las normas y los riesgos, aparte no cuentan con capacitación adecuada lo que genera una inadecuada higiene postural que a corto plazo trae molestias que duran de 1 a 7 días.