De niña a madura, evolución visual de un paisaje

El presente proyecto de grado busca presentar a la comunidad del Valle del Cauca la memoria visual fotográfica de un paisaje cuyos cambios han afectado para bien y para mal a la comunidad del municipio de Santander de Quilichao a partir del cultivo de la piña. Este paisaje debe considerarse como un...

Full description

Autores:
Balanta Mina, Sylvia Daney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1818
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1818
Palabra clave:
Diseño
Paisaje
Cultura
Imagen
Design
Landscape
Culture
Image
Rights
closedAccess
License
Universidad Antonio Jose Camacho,2019
Description
Summary:El presente proyecto de grado busca presentar a la comunidad del Valle del Cauca la memoria visual fotográfica de un paisaje cuyos cambios han afectado para bien y para mal a la comunidad del municipio de Santander de Quilichao a partir del cultivo de la piña. Este paisaje debe considerarse como un hecho de interés general, puesto que por su influencia puede ser considerado como una fuente inagotable de conocimiento en constante transformación que demanda cada vez mayor compromiso social. La piña es una fruta de exportación, que ha modificado la industria tradicional agrícola de este territorio. Por eso, visibilizar los cambios que ha suscitado su cultivo implica exponer un valor paisajístico como expresión acogida por una cultura. Por ello, se planteó una investigación de tipo cualitativo que buscó en la comunidad archivos fotográficos y mediante una metodología de diseño para la innovación social, los comparó con los actuales paisajes, mostrando la evolución o involución de los aspectos culturales de la comunidad habitante.