Propuesta metodológica para la educación física con enfoque territorial en la Institución Educativa “Felidia”, sede José Holguín Garcés, Corregimiento de Felidia, Valle del Cauca.
El presente trabajo tiene como objetivo general diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza de la Educación Física en la Institución Educativa ―Felidia‖, sede José Holguín Garcés, incorporando un enfoque territorial que aproveche las características geográficas, culturales y sociales del co...
- Autores:
-
Urbano Diaz, Karen Sirley
Meneses Bohorquez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2767
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2767
- Palabra clave:
- Educación Física
Physical Education
Enfoque Territorial
Desarrollo Integral
Contexto Rural.
Territorial Approach
Integral Development
Rural Context
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo general diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza de la Educación Física en la Institución Educativa ―Felidia‖, sede José Holguín Garcés, incorporando un enfoque territorial que aproveche las características geográficas, culturales y sociales del corregimiento de Felidia, Valle del Cauca. Desde el enfoque cualitativo, la metodología utilizada fue de tipo descriptivo, apoyada en un diseño de campo, con la recolección de información a través de observaciones, diarios de campo, entrevistas con docentes y coordinadores y análisis de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de instituciones vecinas. Los resultados muestran que, aunque la educación física en la institución incluye actividades tradicionales como fútbol y voleibol, falta más énfasis en integrar el entorno natural y cultural del corregimiento, evidenciando la necesidad de implementar metodologías que conecten a los estudiantes con su territorio. Instituciones vecinas, como Francisco José Lloreda y La Leonera, han logrado avances en la vinculación de dinámicas territoriales en su currículo, lo que sugiere que Felidia podría beneficiarse de adoptar estrategias similares por lo que la propuesta diseñada contempla desde la descripción del municipio, pasando por la modalidad de ejecución, objetivos, marco conceptual, una matriz de marco lógico y finalizando con recursos y aliados estratégicos. Como conclusión general, se aprecia que el diseño de una propuesta metodológica con enfoque territorial no solo enriquecerá la educación física, sino que también fortalecerá la identidad cultural y el desarrollo integral de los estudiantes; al integrar el entorno natural y social en las actividades educativas, se fomenta un aprendizaje significativo, adaptado a las necesidades y potencialidades de la comunidad de Felidia. |
---|