Implementación y automatización de un laboratorio remoto de cinemática para el análisis de caída libre con sistema IoT

El documento aborda la implementación de un laboratorio remoto de cinemática para el análisis de caída libre utilizando tecnología IoT en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. La pregunta principal que se plantea es cómo implementar una solución mecatrónica que permita realizar práctica...

Full description

Autores:
Colorado Vidarte, Geovany
Cabezas Lasso, Rolar Stiven
Ángel Jiménez, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2648
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2648
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/259
Palabra clave:
ESP-32
servo motor
sensor láser
cinemática
caída libre
IoT
laser sensor
kinematics
free fall
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El documento aborda la implementación de un laboratorio remoto de cinemática para el análisis de caída libre utilizando tecnología IoT en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. La pregunta principal que se plantea es cómo implementar una solución mecatrónica que permita realizar prácticas de laboratorio de física de manera remota. La perspectiva teórica se basa en la aplicación de la cinemática y la tecnología IoT en la educación, destacando el potencial de los laboratorios remotos para mejorar la comprensión de conceptos complejos y fomentar un aprendizaje interactivo. La metodología incluye el desarrollo de módulos móviles con sensores que capturan datos en tiempo real, transmitiéndolos a través de una interfaz gráfica para su análisis. Las conclusiones indican que el uso de IoT facilita la accesibilidad y la calidad de las prácticas, beneficiando tanto a estudiantes presenciales como a distancia. Las líneas futuras de investigación sugieren explorar la integración de tecnologías emergentes y el desarrollo de más aplicaciones educativas que utilicen laboratorios remotos para diversas disciplinas científicas.