Creencias sociales sobre la participacion femenina en el futbol: un estudio exploratorio en la comuna 8 de la ciudad de Cali

El objetivo de este estudio es analizar cómo las creencias sociales impactan la participación femenina en el fútbol, enfocándose en cómo los estereotipos de género y las percepciones sociales influyen en el desarrollo de las mujeres en este deporte. A través de los objetivos específicos, se busca ca...

Full description

Autores:
Ruiz Angulo, Alvaro Daniel
Torres Cuero, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2794
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2794
Palabra clave:
Creencias sociales
Participación femenina
Fútbol femenino
Estereotipos de género
Percepciones sociales
Desarrollo de las mujeres en el deporte
Equidad e inclusión
Comuna 8 de Cali
Igualdad de género
Oportunidades para las mujeres
Social beliefs
Female participation
Women's soccer
Gender stereotypes
Social perceptions
Development of women in sports
Equity and inclusion
Commune 8 of Cali
Gender equality
Opportunities for women
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El objetivo de este estudio es analizar cómo las creencias sociales impactan la participación femenina en el fútbol, enfocándose en cómo los estereotipos de género y las percepciones sociales influyen en el desarrollo de las mujeres en este deporte. A través de los objetivos específicos, se busca caracterizar la población participante según edad, sexo y porcentaje, identificar creencias sociales sobre los estereotipos de género relacionados con el fútbol femenino, y proponer estrategias para fomentar la equidad e inclusión de las mujeres en el deporte. La población estudiada pertenece a la comuna 8 de Cali, una zona diversa en términos de edad, género y contexto socioeconómico. Con una población de 280,000 habitantes, la mayoría es joven y adulta en edad productiva, con una representación significativa de afrodescendientes y mestizos. Los resultados de la encuesta revelan una tendencia a la aceptación del fútbol femenino, aunque las percepciones varían según el grupo de edad. Las generaciones más jóvenes (15 a 35 años) rechazan estereotipos tradicionales sobre la capacidad de las mujeres en el fútbol y apoyan la inclusión de género en este deporte, considerando su participación como un motor para la igualdad de género. En contraste, los grupos mayores (36 a 60 años) siguen manteniendo creencias tradicionales, como la idea de que las mujeres tienen menos oportunidades y que su éxito en el fútbol está condicionado por su género. Estas actitudes tienden a minimizar la relevancia de los eventos del fútbol femenino en la transformación de las percepciones sociales. En conclusión, aunque las generaciones jóvenes muestran mayor disposición hacia la igualdad de género en el deporte, las generaciones mayores, en especial los hombres, siguen influenciadas por creencias tradicionales que dificultan la inclusión de las mujeres en el fútbol