Determinación del avance en el desarrollo de la estrategia de atención primaria en salud al interior de la prestación de servicios de salud en el departamento de Nariño en el año 2022
El presente estudio examinó los avances en la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en el departamento de Nariño durante el año 2022, y su desarrollo fue orientado al logro del objetivo general: “Determinar cuáles han sido los avances significativos mediante el desarrol...
- Autores:
-
González Santa, Lina Marcela
López Díaz, Rosa Nayeli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2661
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2661
- Palabra clave:
- Atención primaria en salud
Ruta materno perinatal
Ruta de promoción y mantenimiento de la salud
Nariño
Servicios de salud
Cobertura
Departamento
Avance
Instrumento
Primary health care
Perinatal maternal route
Promotion and maintenance health route
Health care services
Coverage
Department
Advance
Instrument
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente estudio examinó los avances en la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en el departamento de Nariño durante el año 2022, y su desarrollo fue orientado al logro del objetivo general: “Determinar cuáles han sido los avances significativos mediante el desarrollo de la estrategia de atención primaria en salud en el departamento de Nariño durante el año 2022”, con el fin de identificar si, en el departamento de Nariño se evidencia al año 2022, un avance en la gestión y ejecución de la estrategia Atención Primaria en Salud (APS). De esta manera se buscó dar respuesta a la pregunta: qué avances se han logrado en el desarrollo de la estrategia de atención primaria dentro de la prestación del servicio? Mediante la ruta de investigación mixta, que incluyó, en la parte cualitativa, el documental de evaluación cualitativa para comprender la capacidad de operación de las acciones de APS implementadas en las IPS, complementada con el aporte de la ruta cuantitativa, representado por el análisis de 349 Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPS) registradas en la plataforma de Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), el cual aportó la pertinente información de las 38 IPS que implementan la APS en el departamento de Nariño. Igualmente abordando el enfoque desde una perspectiva integral. Los hallazgos revelaron resultados significativos, determinando que el nivel de implementación se encuentra en un término medio. De acuerdo, con los lineamientos técnicos y operativos de la ruta integral, se alcanzó un promedio del 55% de cumplimiento en las 38 IPS seleccionadas del departamento de Nariño en las actividades de APS. Los hallazgos revelaron resultados significativos, determinando que el nivel de implementación se encuentra en un término medio. De acuerdo, con los lineamientos técnicos y operativos de la ruta integral, se alcanzó un promedio del 55% de cumplimiento en las 38 IPS seleccionadas del departamento de Nariño en las actividades de APS. Los principales hallazgos indican que, aunque se han adoptado medidas clave de APS en un número considerable de IPS, aún persisten brechas importantes en la atención preventiva y la educación en salud. La implementación de la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS) y la Ruta Materno Perinatal (RMPN) varía considerablemente, observando diferencias significativas en la cobertura de servicios como colonoscopias, biopsias y la suplementación con hierro. Se identificó una cobertura dispersa en los servicios, de la ruta materno-perinatal, con áreas críticas como la falta de acceso a la atención preconcepcional y la interrupción voluntaria del embarazo. En cuanto al control prenatal, ha mostrado avances importantes en la prestación del servicio. La mayor debilidad se detectó en el grupo de educación en salud, el cual es uno de los servicios preventivos, especialmente en las zonas rurales, donde se requieren acciones puntuales en promoción adecuada y continua capacitación del personal de salud, a fin de asegurar la calidad en la prestación de servicios. |
---|