La discapacidad: una mirada desde la inclusión
En la presente investigación se aborda el proceso de inclusión escolar, de un niño de grado segundo de la Institución Educativa Toribio, que tiene discapacidad motora en miembros inferiores y hace parte de la Comunidad Indígena Nasa en Toribio departamento del Cauca. El estudio se centra en la carac...
- Autores:
-
López Rivera, Vanessa
González Montoya, Adriana de los Ángeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1786
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1786
- Palabra clave:
- Discapacidad motora
Comunidad Nasa
Proceso de inclusión
- Rights
- closedAccess
- License
- Universidad Antonio José Camacho, 2017
Summary: | En la presente investigación se aborda el proceso de inclusión escolar, de un niño de grado segundo de la Institución Educativa Toribio, que tiene discapacidad motora en miembros inferiores y hace parte de la Comunidad Indígena Nasa en Toribio departamento del Cauca. El estudio se centra en la caracterización, descripción y análisis del proceso de inclusión de dicho sujeto, tomando en consideración la concepción que diversos actores de la comunidad educativa Nasa tienen de la discapacidad y la inclusión; de igual manera se retoman aspectos sociales, relacionales y académicos presentes en el proceso que hasta ahora se ha implementado. Para la recolección y análisis de la información se asume una metodología de tipo cualitativo, desde el estudio de caso como modo de investigación, para abordar una información amplia y diversas en torno al sujeto, objeto de estudio; es así como se hizo uso de la observación, la entrevista y la encuesta como técnicas e instrumentos para la recolección de la información. La investigación realizada permitió establecer entre otros aspectos: una ruptura entre la normatividad y los lineamientos educativos que orientan este proceso con la manera como se implementa y se asume el mismo por parte de la comunidad educativa; se evidenció la importancia de tomar en consideración las concepciones y valores de la cultura Nasa para potenciar este proceso y la importancia de la sensibilización, cualificación y acompañamiento permanente de los actores involucrados. |
---|