Plan de prácticas deportivas en educación física para la convivencia escolar en estudiantes del grado 9 de la institución educativa Remansos de Comfandi

Las estrategias educativas centradas en la actividad física y el deporte dentro de las instituciones educativas posibilitan la conducción de procesos de aprendizaje fundamentados en la participación activa de cada estudiante, de allí que esta investigación planteó como objetivo mejorar la convivenci...

Full description

Autores:
Obando Paz, Vanessa
Reyes Castillo, Stella Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2276
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2276
Palabra clave:
Convivencia
Convivencia escolar
Educación física
Práctica deportiva
Coexistence
School coexistence
Physical education
Sports practice
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Las estrategias educativas centradas en la actividad física y el deporte dentro de las instituciones educativas posibilitan la conducción de procesos de aprendizaje fundamentados en la participación activa de cada estudiante, de allí que esta investigación planteó como objetivo mejorar la convivencia escolar a través de la práctica deportivas en educación física en estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa Remansos de Comfandi. La metodología fue de enfoque cualitativo en relación con el tipo cuasi-experimental permitiendo un proceso de examinar la ejecución de las acciones destinadas a potenciar la coexistencia en el ámbito escolar mediante el diseño y puesta en práctica de una estrategia deportiva-, la muestra poblacional correspondió a 27 estudiantes matriculados en la Institución Educativa para el año lectivo 2023 y para la recolección de información se realizó un diario de campo, entrevistas semi-estructuradas y una evaluación a la estrategia. Los resultados evidenciaron que se presentaban problemas de convivencia debido a la falta de una comunicación asertiva, la falta de reconocimiento de normas y de reconocer al otro, de allí que estableciera la estrategia deportiva desde los parámetros normativos y los estándares de competencia dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional. Como conclusión la estrategia deportiva permite fortalecer las habilidades de resolución de conflictos, porque no solo fomentan el desarrollo físico, sino que también se erigen como potentes herramientas para inculcar valores esenciales como el trabajo en equipo, el respeto y la equidad.