Estrategia editorial para visibilizar memoria colectiva. Comunidad del Municipio de Trujillo, Valle del Cauca.
Se presenta a continuación un proyecto que surge del macroproyecto denominado “Mediación de la memoria en el diseño” con vigencia 2019-2020 UNIAJC, el cual pretende diseñar espacios de cocreación de productos que visibilizan y validan microrrelatos de la memoria colectiva con comunidades del context...
- Autores:
-
Tejada Pineda, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/725
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/725
- Palabra clave:
- Innovación social, Diseño, Memoria colectiva, Historia de vida.
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Summary: | Se presenta a continuación un proyecto que surge del macroproyecto denominado “Mediación de la memoria en el diseño” con vigencia 2019-2020 UNIAJC, el cual pretende diseñar espacios de cocreación de productos que visibilizan y validan microrrelatos de la memoria colectiva con comunidades del contexto nacional. Lo cual, exige diferentes estrategias desde el diseño para canales de transmisión de valores acerca de la cultura vivida y proyectada dentro del territorio de vida. En este caso específico, se trabajó con la comunidad del municipio de Trujillo dentro de un proceso que busca la apropiación social de la memoria colectiva que pueden transmitir actores clave dentro de esta comunidad. Puesto que se debe tener muy en claro que la declaratoria UNESCO de este territorio obedece a una alerta para prevenir su destrucción y lograr su conservación como paisaje cafetero que se ha forjado y se sigue transformando. |
---|