Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo en la microempresa Cerralseg EP. S.A.S Cali, año 2024

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal, diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la Microempresa CERRRALSEG EP S.A.S Cali, 2024. Para su desarrollo se empleó los lineamientos del Decreto 1072 de 2015, libro II, parte II, titulo IV, capítulo VI y tenie...

Full description

Autores:
Muñoz Builes, Camila Andrea
León Muñoz, Shirley Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2470
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2470
Palabra clave:
SG-SST
Diseño
Riesgos
Microempresa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal, diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la Microempresa CERRRALSEG EP S.A.S Cali, 2024. Para su desarrollo se empleó los lineamientos del Decreto 1072 de 2015, libro II, parte II, titulo IV, capítulo VI y teniendo en cuenta la Resolución 0312 del 2019, la cual define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Inicialmente se aplicó las dos herramientas (Herramienta para el Diagnóstico Inicial del SG-SST UNIAJC – Evaluación inicial Resolución 0312), para determinar el estado actual de la empresa frente al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Posterior a esto se realizó la identificación de peligros y evaluación de riesgos asociados a la microempresa CERRALSEG EP. S.A.S, a través de la metodología, Guía Técnica Colombiana GTC 45 del 2012 segunda actualización. Se encontró 3 riesgos críticos de nivel I (NO ACEPTABLE I): Condiciones de Seguridad Trabajo en alturas, condiciones de Seguridad, por accidentes de tránsito y condiciones de Seguridad, mecánico por manipulación manual de herramientas manuales. Estos resultados permitieron elaborar un plan de acción basado en el ciclo PHVA para la implementación del SG- SST que permita a la empresa intervenir los riesgos y cumplir con las normativas de seguridad y salud en el trabajo en un futuro.