Diseño de una herramienta tecnológica para el reporte de incidentes asociados a los actos y condiciones inseguras de la empresa pública de aseo Urbaser S.A en la ciudad de Yumbo

Este proyecto tiene como objetivo principal la creación de una herramienta tecnológica destinada al reporte de incidentes asociados a actos y condiciones inseguras en la empresa pública de aseo Urbaser S.A. La finalidad es mejorar el flujo de información y facilitar el manejo de los datos al permiti...

Full description

Autores:
Marín Pichimata, Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2743
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2743
Palabra clave:
Cascada
Tecnológica
Incidente
Inseguro
Gestión
Cascade
Technological
Incident
Unsafe
Management
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo principal la creación de una herramienta tecnológica destinada al reporte de incidentes asociados a actos y condiciones inseguras en la empresa pública de aseo Urbaser S.A. La finalidad es mejorar el flujo de información y facilitar el manejo de los datos al permitir que los trabajadores accedan a mecanismos de reporte de incidentes de manera más eficiente. La metodología empleada se enmarca en la investigación Documental cuantitativa. Este enfoque implica el análisis de fuentes de información, complementado con la metodología Cascada utilizada en la gestión de proyectos y el ciclo de Deming (PHVA). Las fases del proyecto incluyen el diagnóstico del SG SST, análisis de accidentalidad, diseño de la herramienta tecnológica, elaboración de instructivos y capacitación, y finalmente, la validación de la herramienta en el campo. Este último paso permite evaluar su funcionalidad y adecuación a las condiciones legales, productivas y de eficiencia necesarias para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. La estructura del trabajo se divide en ocho partes, siendo las más relevantes las siguientes: 1. Aspectos generales: Incluye la descripción y planteamiento del problema, así como el objetivo general, los objetivos específicos y la justificación del proyecto. 2. Marco referencial: Se compone del marco teórico, conceptual y legal, con el propósito de contextualizar el trabajo y fundamentarlo en bases teóricas, técnicas y legales adecuadas. 3. Metodología: Describe el enfoque y las fases de investigación utilizadas en el desarrollo del proyecto. 4. Recursos: Detalla los recursos humanos y financieros necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera satisfactoria. 5. Análisis de resultados: Evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos, tanto generales como específicos. En este proyecto, se ha logrado diseñar una herramienta tecnológica que mejora significativamente el proceso de reporte de incidentes en Urbaser S.A. La implementación de esta herramienta permitirá un flujo de información más eficiente, facilitando la detección y corrección de actos y condiciones inseguras en el entorno laboral. La metodología empleada, que combina la investigación documental-cuantitativa con enfoques de gestión de proyectos y calidad, ha demostrado ser adecuada para el desarrollo de este tipo de iniciativas. La estructura del trabajo proporcionó una guía clara y ordenada para llevar a cabo todas las etapas del proyecto de manera efectiva. Los resultados obtenidos muestran que la herramienta desarrollada cumple con los objetivos planteados, lo que sugiere su viabilidad y utilidad en el contexto de la empresa. Sin embargo, se recomienda realizar un seguimiento continuo y evaluaciones periódicas para garantizar su eficacia a largo plazo y realizar ajustes según sea necesario. Finalmente, este proyecto representa un avance significativo en la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en Urbaser S.A., proporcionando una herramienta práctica y eficiente para el reporte de incidentes y la prevención de riesgos laborales.