Propuesta de mejora para la gestión de cuentas por cobrar en Hansbiomed SAS en 2023
Este estudio propone una serie de mejoras en la gestión de cuentas por cobrar de Hans Biomed SAS durante el año 2023, empleando un enfoque integral basado en el modelo COSO. El trabajo se estructuró en tres fases: primero, se diagnosticó el estado actual de las cuentas por cobrar, identificando las...
- Autores:
-
Balanta Juanillo, Yhency Ximena
Penagos Rendon, Angie Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2676
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2676
- Palabra clave:
- Gestión de cuentas por cobra
Control interno
Modelo COSO
Morosidad empresarial y estrategias de recuperación de deudas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este estudio propone una serie de mejoras en la gestión de cuentas por cobrar de Hans Biomed SAS durante el año 2023, empleando un enfoque integral basado en el modelo COSO. El trabajo se estructuró en tres fases: primero, se diagnosticó el estado actual de las cuentas por cobrar, identificando las principales causas de la morosidad, como la falta de información precisa sobre los clientes y la alta rotación de personal. En la segunda fase, se desarrollaron estrategias para reducir la morosidad, tales como incentivos para el pago puntual y penalizaciones por retrasos, complementadas con la automatización del seguimiento de cuentas por cobrar. En la tercera fase, se analizaron las políticas actuales de gestión mediante indicadores clave, como los Días de Cuentas por Cobrar y la Tasa de Morosidad, para evaluar su impacto y efectividad. La metodología adoptada combinó un enfoque mixto, con análisis cualitativos y cuantitativos que permitieron obtener una comprensión completa de la problemática. Los resultados revelaron que las estrategias implementadas lograron una reducción significativa en la morosidad y una mejora en la recuperación de cuentas, lo que contribuyó a mejorar la liquidez de la empresa. Las conclusiones destacan la importancia de una gestión flexible y adaptativa de las cuentas por cobrar, subrayando el rol crítico del administrador en salud en la implementación y supervisión de estas políticas, asegurando que la empresa pueda enfrentar de manera efectiva los desafíos del mercado. Palabras clave: gestión de cuentas por cobrar, control interno, modelo COSO, morosidad empresarial y estrategias de recuperación de deudas. |
---|