Manejo del tiempo libre para el mejoramiento de la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima en el Municipio de Suárez-Cauca

La presente investigación surge de una pregunta fundamental: ¿Cómo optimizar el manejo del tiempo libre, a través de actividades lúdicas físicas para el mejoramiento de la calidad de vida en estudiantes de 8 a 10 años? Esta indagación nace a raíz de la situación observada en el corregimiento La Toma...

Full description

Autores:
Lucumi Carabali, Cesar Luis
Obando Mosquera, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2319
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2319
Palabra clave:
Manejo de tiempi libre
Actividades lúdicas
Mejoramiento de calidad de vida
Actividades lúdico-físicas
Free time management
Leisure activities
Quality of life improvement
Recreational and physical activities
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente investigación surge de una pregunta fundamental: ¿Cómo optimizar el manejo del tiempo libre, a través de actividades lúdicas físicas para el mejoramiento de la calidad de vida en estudiantes de 8 a 10 años? Esta indagación nace a raíz de la situación observada en el corregimiento La Toma, donde a pesar de ser un área densamente poblada, carece de espacios adecuados para una recreación sana. La ausencia de escenarios deportivos, parques recreativos, infraestructuras educativas en óptimas condiciones y profesores de educación física capacitados, contrasta con la prevalencia de lugares que promueven el consumo de alcohol y drogas. Motivados por esta realidad, nuestro objetivo es diseñar actividades lúdicas y físicas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los estudiantes. La primera fase de nuestro trabajo consistió en la realización de un diagnóstico, a través de una encuesta a padres de familia y a niños de 8 a 10 años, de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, en el Municipio de Suárez-Cauca, para conocer el tipo de actividades que realizan en su tiempo libre. Seguidamente, en la etapa de programación, exploramos diferentes perspectivas mediante una revisión bibliográfica exhaustiva, que nos permitió recopilar información relevante sobre el manejo del tiempo libre, las actividades lúdico, físicas y la calidad de vida para el diseño de actividades. Nuestra población de interés comprendió un total de 80 participantes, divididos equitativamente entre 40 padres y 40 niños. La selección se realizó considerando aquellos dispuestos a compartir sus experiencias relacionadas con las actividades de tiempo libre. La recolección de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario en línea utilizando la aplicación Google Form, que nos permitió recopilar información tanto de los niños como de sus padres. Para los niños, nos centramos en identificar las actividades que disfrutan actualmente y explorar nuevas opciones para el futuro. Respecto a los padres, indagamos sobre las actividades que observan que sus hijos realizan en su tiempo libre y cuáles les gustaría ver implementadas para enriquecer su experiencia. Esta investigación representa un primer paso en la aplicación de actividades innovadoras para abordar este problema. Esperamos que los resultados obtenidos no solo contribuyan al desarrollo integral de los niños, sino que también enriquezcan las propuestas de actividades para realizar en el tiempo libre.