Diseño de un sistema de ahorro para el mejoramiento de la eficiencia del servicio suministrado por la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) en la Institución Universitaria Antonio José Camacho Sede Sur
El presente proyecto se enfoca en la propuesta de diseño de un sistema de ahorro de agua en la UNIAJC Sede Sur. Este surge de la necesidad de evaluar la capacidad que pueda tener la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) para abastecer a la creciente población estudiantil. Durante su desarroll...
- Autores:
-
Arias Montoya, Yeimi Daniela
Montiel Angel, Rafael Estiven
Osorio Hernández, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2576
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2576
- Palabra clave:
- Sistema de ahorro
Consumo de agua
Estimación de la demanda
Mecanismos de ahorro
Red hidráulica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente proyecto se enfoca en la propuesta de diseño de un sistema de ahorro de agua en la UNIAJC Sede Sur. Este surge de la necesidad de evaluar la capacidad que pueda tener la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) para abastecer a la creciente población estudiantil. Durante su desarrollo, se realizaron análisis que incluyen la caracterización del consumo de agua, proyección de la demanda y vida útil de la PTAP, además, se identificaron las diversas fuentes hidráulicas. A partir de estos datos, se proponen soluciones de ahorro, por medio de sistemas y mecanismos de optimización de agua. Para el cumplimiento del objetivo fue necesario caracterizar los diversos datos por medio de mediciones y registros cómo la población universitaria (estudiantes, docentes y administrativos) de la UNIAJC, la cantidad, tipo y consumo por unidad de tiempo de urinales, llaves, lavamanos, inodoros, duchas, las actividades de riego y aseo y la cantidad de agua destinada a estas. Que permitieron generar las propuestas que sustentan el sistema. |
---|