Política pública, efectividad en atención de la primera infancia

EL presente libro “POLÍTICA PÚBLICA, Efectividad en Atención de la Primera Infancia” nace de la investigación del líder James Eider Tapia Bravo, quien con la ayuda de los coautores Francia Elena Amelines Chamorro, Diego Andrés Chate Melo, Albanid Mosquera Castro, José Vicente Berruecos Patiño, Carlo...

Full description

Autores:
Narváez Díaz, César Augusto
Romero Palacios, Wilson Eduardo
Jara Vargas, María del Pilar
Forero González, Omar Osbaldo
Tapia Bravo, James Eider
Amelines Chamorro, Francia Elena
Chate Melo, Diego Andrés
Mosquera Castro, Albanid
Berruecos Patiño, José Vicente
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2640
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2640
Palabra clave:
políticas públicas
primera infancia
Colombia
de cero a siempre
efectividad
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:EL presente libro “POLÍTICA PÚBLICA, Efectividad en Atención de la Primera Infancia” nace de la investigación del líder James Eider Tapia Bravo, quien con la ayuda de los coautores Francia Elena Amelines Chamorro, Diego Andrés Chate Melo, Albanid Mosquera Castro, José Vicente Berruecos Patiño, Carlos Augusto Narváez Díaz, Maria del Pilar Jara Varga, Omar Osbaldo Forero González y Wilson Eduardo Romero Palacios, quienes potencializan el análisis, realizan edición y actualización de la temáticas y buscan la forma de financiación para la publicación de la investigación dada la importancia del programa denominado “De Cero a Siempre” , el cual, es un programa estratégico y operativo del gobierno Colombiano, que se enfoca en la atención integral a la primera infancia de niños y niñas de 0 a 5 años, pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1,2 y 3; el programa tiene como objetivo mitigar las dificultades que atraviesan las familias más vulnerables y contribuir a la generación y mejoramiento de las condiciones de vida de los niños y las niñas colombianos. En Colombia, según las proyecciones de las poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el 2017 había 11.103.762 niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años, un 22 % del total de la población; entre los 6 a los 11 años, un total 5.112.774 en el ciclo de infancia, y en adolescencia, de los 12 a los 17 años, 5.990.988. El presente libro sobre “POLÍTICA PÚBLICA, Efectividad en Atención de la Primera Infancia” evidencia el comportamiento de la implementación del programa en sus diferentes modalidades con sus respectivos análisis de inversión en la ciudad de Santiago de Cali y se realiza la comparación de la implementación en las vigencias 2017 y 2018; la metodología empleada es de corte mixto tomando como base la información recopilada de fuentes institucionales. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida ENCV (2016), 1.529.071 niñas, niños y adolescentes, entre los 6 y 17 años de edad, pertenecen a los anteriores grupos étnicos, el 63% son negros o mulatos y el 35% indígenas, entre los que tienen mayor participación. Los resultados plasmados en esta obra literaria, evidencian que los programas del estado colombiano promueven el desarrollo integral de los niños y niñas en Primera Infancia, a través de la generación de capacidades, formación y acompañamiento a familias y cuidadores, en el marco de la articulación institucional y el fortalecimiento de la gestión para la garantía, seguimiento y promoción de derechos. Y fortalece una atención integral de calidad, a través de la prestación de un servicio de educación inicial, cuidado calificado, nutrición y en donde se adelantan acciones y gestiones para garantizar los derechos de salud, protección y la participación de los niños y las niñas.