Análisis de los elementos y principios generales del sistema general de seguridad social en salud con énfasis en la accesibilidad y oportunidad del derecho fundamental a la salud en Colombia.
El objetivo del presente estudio es analizar los elementos y principios generales del Sistema General de Seguridad Social en Salud especialmente la accesibilidad y oportunidad que hace parte del derecho fundamental a la salud en Colombia. Teniendo en cuenta que la salud es un derecho fundamental par...
- Autores:
-
Rengifo Castro, Jazmín
Paredes Lozano, Carlos Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/567
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/567
- Palabra clave:
- Análisis
Accesibilidad
Oportunidad
Ley estatutaria
Sistema de segu ridad social integral
Analysis
Accessibility
Opportunity
Statutory Law
Comprehensive Social Security System
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Summary: | El objetivo del presente estudio es analizar los elementos y principios generales del Sistema General de Seguridad Social en Salud especialmente la accesibilidad y oportunidad que hace parte del derecho fundamental a la salud en Colombia. Teniendo en cuenta que la salud es un derecho fundamental para el desarrollo del ser humano y es por eso, que se debe proteger desde el ejercicio de los hábitos individuales de cada ser, hasta el reconocimiento de los procesos de atención que están ofreciendo las distintas entidades prestadoras de servicios de salud en toda su amplia gama. La investigación desarrollada es de tipo descriptivo y evaluativo de corte transversal que permite comparar el conocimiento teórico acerca de la accesibilidad y oportunidad de los usuarios dentro de la ley estatutaria 1751 del 2015. Con un enfoque cualitativo, basado en publicaciones, literatura, revistas científicas y normatividad. Con diseño No Experimental, utilizando como téc nica principal de recolección de datos la selección de muestras como libros, documentos y trabajos investigativos entre otros. Finalmente, el método de análisis empleado fue documental basados en trabajos y resúmenes investigativos con similitud a la Ley Estatutaria 1751/2015. Este estudio permite concluir que se debe implementar los principios o elementos de la Ley Estatutaria 1751/2015, para vencer las barreras que existen en la atención integral de los usuarios a las instituciones prestadoras de salud. Ya que, es preciso pensar en el bienestar colectivo de la sociedad en los momentos que se requiera. |
---|