Sistematización de la experiencia de la construcción del voluntariado universitario en el marco del programa de Acompañamiento Psicosocial de la UNIAJC sede sur en los períodos 2018-2 – 2019-1
El voluntariado universitario es una herramienta de intervención social que ha servido a diferentes instituciones de educación superior para fortalecer el carácter social de sus comunidades. Entre las más reconocidas, como referentes, se encuentran la Universidad Javeriana (sedes en Bogotá y Cali),...
- Autores:
-
Castillo Pérez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1804
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1804
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Summary: | El voluntariado universitario es una herramienta de intervención social que ha servido a diferentes instituciones de educación superior para fortalecer el carácter social de sus comunidades. Entre las más reconocidas, como referentes, se encuentran la Universidad Javeriana (sedes en Bogotá y Cali), la Universidad del Bosque (Bogotá) y la Universidad Católica (Cali). Estas han aportado a este ejercicio, llevando a cabo actividades dirigidas a generar en los estudiantes y funcionarios un espacio coherente y directo de sensibilización, reflexión y acción de las problemáticas o necesidades que se presentan, no solo al interior de la universidad sino también fuera de ella. Es por esto que en la Institución Universitaria Antonio José Camacho se ha acudido a esta herramienta, partiendo de las necesidades o problemáticas que se viven en el escenario académico con relación a la participación estudiantil, así como la búsqueda de una comunidad universitaria más solidaria. Por tal razón se creó el Voluntariado Universitario UNIAJC en el último periodo del 2018, como un proyecto perteneciente al programa de Acompañamiento Psicosocial (de ahora en adelante, APS) adscrito al programa de Trabajo Social. Aunque actúa como herramienta para cumplir los propósitos del programa de APS, también desarrolla las ideas o propuestas de su mismo cuerpo de voluntarios, lo que le permite mayor autonomía en su ejercicio. Frente a lo anterior, se propone la línea metodológica de sistematización de experiencias, buscando profundizar intencionadamente en la construcción del voluntariado universitario, mejorando el ordenamiento de sus procesos, los cuales se dirigen a fomentar el bienestar de la comunidad universitaria a través de una universidad más participativa y solidaria, teniendo como elementos centrales sus líneas de acción, metodología (convocatoria, capacitaciones, y la acción voluntaria), los sentires de los voluntarios, la pertinencia para los participantes y la comunidad universitaria, y por último su relación y aporte al programa de acompañamiento psicosocial. |
---|