Análisis del impacto de la calidad del aire en la salud ambiental de la Comuna 1 del Municipio de Palmira en 2024
Este estudio analiza cómo la calidad del aire afecta la salud ambiental en la Comuna 1 del Municipio de Palmira en 2024. Se llevaron a cabo 514 encuestas descriptivas estructuradas electrónicas a residentes y trabajadores de 30 barrios de la Comuna 1, utilizando un enlace de Google Form y analizadas...
- Autores:
-
Campo Vélez, Amy Carolina
Pipicano Males, Katherine Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2306
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2306
- Palabra clave:
- Calidad del aire
Comuna 1 de Palmira
Contaminación atmosférica
Enfermedades respiratorias
Salud pública
Salud ambiental
Impacto
Exposición ambiental
Enfermedades cardiorrespiratorias
Fuentes de emisión contaminante
Vulnerabilidad poblacional
Vigilancia ambiental en salud
Riesgo ambiental
Evaluación epidemiológica
Salud colectiva
Gestión ambiental territorial
Air quality
Commune 1 of Palmyra
Air pollution
Respiratory diseases
Public health
Enviromental health
Impact
Environmental exposure
Cardiorespiratory diseases
Pollutant emission sources
Population Vulnerability
Environmental Health Surveillance
Environmental risk
Epidemiological evaluation
Collective health
Territorial environmental management
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este estudio analiza cómo la calidad del aire afecta la salud ambiental en la Comuna 1 del Municipio de Palmira en 2024. Se llevaron a cabo 514 encuestas descriptivas estructuradas electrónicas a residentes y trabajadores de 30 barrios de la Comuna 1, utilizando un enlace de Google Form y analizadas con Power BI. Los resultados mostraron que las ladrilleras, la quema de basura y el tráfico vehicular son los principales factores de contaminación atmosférica, mientras que la rinitis alérgica, la neumonía, el asma, el EPOC y la bronquitis crónica son las enfermedades más comunes en la población. Se encontró una preocupación generalizada sobre la calidad del aire, con la mayoría de los participantes calificándola como mala. Las mujeres, las personas de entre 18 y 28 años, aquellos con un tiempo de exposición de 8 a 16 horas, y los residentes de los barrios Zamorano, Coronado, Urb Quintas de Zamorano y Urb. Reservas de Zamorano, parecen ser los más afectados. Además, se observó una conexión significativa entre la calidad del aire y los problemas de salud, con un alto porcentaje de participantes experimentando problemas de salud en los últimos seis meses, incluyendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Estos hallazgos resaltan la urgencia de implementar medidas efectivas para reducir la contaminación del aire y proteger la salud de la comunidad, donde las empresas pueden desempeñar un papel crucial al desarrollar un plan de acción que beneficie tanto a los trabajadores como a la comunidad en general. Es esencial que se tomen medidas concretas para mejorar la calidad del aire, como la adopción de tecnologías más limpias en las ladrilleras y la promoción de prácticas de gestión de residuos más sostenibles, la implementación de programas de vigilancia epidemiológica para monitorear la incidencia de enfermedades y proporcionar medidas preventivas. También se debe promover la salud y proteger a los trabajadores expuestos a condiciones ambientales adversas, realizando evaluaciones de riesgos laborales y proporcionando equipos de protección personal adecuados. Palabras clave: Calidad del aire, Comuna 1 de Palmira, Contaminación atmosférica, Enfermedades Respiratorias, Salud pública, Salud ambiental, Impacto. |
---|