Hacia una cultura de emprendimiento: caracterización de la estrategia educativa emprendedora en la Institución Universitaria Antonio José Camacho
Este proyecto de investigación se centra en el análisis de la estrategia de educación emprendedora en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Santiago de Cali. Se examinan aspectos metodológicos como la revisión de documentos, encuestas y entrevistas. Se explora la necesidad de considerar...
- Autores:
-
Ceron Betancur, Luisa Maria
Riascos Valencia, Tania Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2417
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2417
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Estrategias
Educación
Fortalecimiento
Desarrollo
Competitividad
Estrategia de educación emprendedora
Innovación educativa
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Entrepreneurship
Strategies
Education
Strengthening
Development
Competitiveness
Entrepreneurship education strategy
Educational innovation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este proyecto de investigación se centra en el análisis de la estrategia de educación emprendedora en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Santiago de Cali. Se examinan aspectos metodológicos como la revisión de documentos, encuestas y entrevistas. Se explora la necesidad de considerar la adaptación a nuevas tendencias y el impulso de la innovación educativa centrada en el estudiante como aspectos relevantes en el contexto de la educación emprendedora. Además, se analiza la situación actual del emprendimiento en Colombia y los desafíos que enfrenta, así como el papel de las instituciones educativas en su fomento. Se propondrán directrices estratégicas para fortalecer la educación emprendedora, integrando metodologías prácticas que brinden apoyo continuo a los emprendedores. El método utilizado comprende enfoques mixtos, combinando análisis cuantitativos y cualitativos para una comprensión exhaustiva del tema. Las fuentes de información abarcan desde documentos institucionales hasta datos estadísticos y entrevistas con representantes del programa de educación emprendedora. |
---|