Programa deportivo como herramienta de transformación social, corregimiento de Felidia

Este estudio busca transformar positivamente la comunidad de Felidia a través del deporte, como una estrategia de intervención social. A partir de observaciones directas, se identificaron problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y adicción a las TIC, lo que impac...

Full description

Autores:
Campo Mañunga, Luis Alberto
Avendaño Gallego, Maikol
Briceño Velasco, Jesús Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2862
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2862
Palabra clave:
Transformación social
Educación física
Deporte
Tiempo libre
Hábitos saludables
Comunidad
Social transformation
Physical education
Sport
Free time
Healthy habits
Community
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este estudio busca transformar positivamente la comunidad de Felidia a través del deporte, como una estrategia de intervención social. A partir de observaciones directas, se identificaron problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y adicción a las TIC, lo que impacta negativamente la salud pública y la convivencia comunitaria. Frente a este contexto, el deporte se propone como una herramienta clave para canalizar energías de manera positiva y fomentar hábitos saludables. Este trabajo de investigación se lleva a cabo bajo un enfoque cuantitativo, un tipo de estudio cuasi-experimental de corte transversal, un diseño de estudio descriptivo y se ejecuta con la población del corregimiento afectada por las problemáticas mencionadas. Los resultados y sus análisis evidencian que un programa deportivo estructurado a partir de las necesidades de las poblaciones objeto de estudio, teniendo como escenarios los contextos comunitarios, si posibilita la transformación social de sus habitantes cuando se logra intervenir en sus hábitos de manera organizada para mejorar la calidad de vida de los habitantes y de la comunidad, gracias a los entornos saludables.