Estudio de factibilidad para la creación de una entidad sin animo de lucro en apoyo a la búsqueda de niños desaparecidos en la ciudad de Santiago de Cali

El proyecto tiene como objetivo principal el conocer la factibilidad de una entidad sin ánimo de lucro para que ofrezca apoyo en la búsqueda de niños desaparecidos en la ciudad de Santiago de Cali y para ello es necesario estimar los gastos a incurrir, los servicios a ofrecer y los costos asociados...

Full description

Autores:
Daza Bolaños, Yuliana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2436
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2436
Palabra clave:
Factibilidad
ESAL
Presupuesto
Sin ánimo de lucro
Investigación de mercado
Estudio técnico
Feasibility
ESAL
Budget
Non-profit
Market research
Technical study
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El proyecto tiene como objetivo principal el conocer la factibilidad de una entidad sin ánimo de lucro para que ofrezca apoyo en la búsqueda de niños desaparecidos en la ciudad de Santiago de Cali y para ello es necesario estimar los gastos a incurrir, los servicios a ofrecer y los costos asociados para establecer una entidad sin ánimo de lucro (ESAL) en Cali. Además, se busca determinar la ubicación más conveniente para la población, evaluar precios y tarifas de servicios para garantizar la viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. La ESAL pretende ofrecer servicios relacionados con la prevención y apoyo a casos de niños desaparecidos, como la capacitación en prevención, ayuda psicológica a las familias y niños afectados, asesoría jurídica y difusión de casos a través de redes sociales tanto nacional como internacional. El objetivo final es que la ESAL no solo sea viable económicamente, sino que también brinde un importante aporte a la sociedad. Se realizo un estudio de mercado para conocer las diferentes entidades que ofrecen estos servicio y sus características principales, también se evaluó el entorno donde se podría dar funcionamiento y adquirir unas instalaciones óptimas, se tuvo en cuenta las características principales para que a nivel de organización tenga en cuenta su objeto principal de creación como es su misión y visión, se tuvo en cuenta la parte legal para iniciar en funcionamiento y continuar, además se realizó un estudio financiero que permita conocer la viabilidad financiera en sus inicios y sus cinco primeros años, todo esto con el fin de ver si como entidad sin ánimo de lucro puede ser factible para que genere rendimientos que sean redistribuidos en la misma institución y permita su crecimiento para la sociedad un presupuesto para su funcionamiento.