Concepción de infancia de los adultos ,comparada con las voces en el municipio dePadilla Cauca
La presente investigación indagó acerca de la percepción de la noción de infancia de un grupo de adultos del municipio de Padilla, comparada con las voces de los niños a través de formularse una pregunta de investigación orientada a determinar ¿Cuál sería la percepción de la noción de infancia de un...
- Autores:
-
Trejos Mora, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2880
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2880
- Palabra clave:
- Noción de infancia
Voces de los niños
Percepción de los adultos y de los niños
Construcción social
Notion of childhood
Children's voices
Perception of adults and children
Social construction
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación indagó acerca de la percepción de la noción de infancia de un grupo de adultos del municipio de Padilla, comparada con las voces de los niños a través de formularse una pregunta de investigación orientada a determinar ¿Cuál sería la percepción de la noción de infancia de un grupo de adultos del municipio de Padilla, comparada con las voces de los niños?, la cual recogió información a través de la observación y la entrevista semi estructurada y permitió caracterizar la percepción que tenían los adultos, para luego ser comparada con las voces y necesidades de los niños frente a lo que ellos reconocían como infancia. Para lo cual se implementó una estrategia -pedagógica denominada “Momentos de infancia” que permitió reconocer la mirada de infancia desde dos momentos del desarrollo, como se indica en el objetivo general. Los resultados permitieron analizar ambas percepciones de la noción de infancias en estrecha relación con el concepto de niñez que al ser argumentados desde bases teóricas, se identifica, que tanto los adultos como los niños no reconocen las infancias como una construcción social, ni tampoco la diversidad que estas encierran, siendo los adultos quienes la perciben como parte del desarrollo humano con un alto contenido de cuidado y protección, mientras que en las voces de los niños aparecen el afecto, la protección como elementos claves para potenciar el desarrollo confirmando los planteamientos de Elena Figueroa en el (2024) Pero a partir de la investigación, se confirma que los adultos perciben la niñez como parte del desarrollo humano, y reconocen que la infancia es un momento crucial donde los niños viven experiencias vitales asociadas a su etapa de la vida, que se debe trabajar desde el reconocimiento del niño en la sociedad como sujeto activo con necesidades de escucha, comprensión y cuidado. Igualmente se infiere que la noción de infancia varía según el contexto social, cultural, económico y político en el que se encuentran los niños. Desde una perspectiva teórica la infancia podría considerarse como una construcción social y cultural en la que los niños se desarrollan en los distintos entornos vitales ejemplo: la familia la escuela y la comunidad resaltando aspectos fundamentales con las que los niños pueden transmitir de forma verbal y no verbal a través a través de ellos Sus emociones sus necesidades adaptándose a su etapa de desarrollo. |
---|