Gastos de bolsillo en salud como participación del ingreso de los hogares en las principales ciudades del suroccidente colombiano

Este trabajo de investigación contiene el aspecto metodológico y los lineamientos generales desarrollados para conocer los gastos de bolsillo en salud que realizaron los hogares de las ciudades de Pasto, Popayán, Cali, Jamundí, Buenaventura, Yumbo, Palmira y Tuluá en el año 2018. El objetivo de inve...

Full description

Autores:
Manzo Ceballos, Edward Esmid
Talaga Villa, Darly Juliet
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/229
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/229
Palabra clave:
Gastos de bolsillo
Salud
Hogar
Ingresos
Rights
openAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Description
Summary:Este trabajo de investigación contiene el aspecto metodológico y los lineamientos generales desarrollados para conocer los gastos de bolsillo en salud que realizaron los hogares de las ciudades de Pasto, Popayán, Cali, Jamundí, Buenaventura, Yumbo, Palmira y Tuluá en el año 2018. El objetivo de investigación fue determinar el comportamiento del gasto de bolsillo en salud como porcentaje del ingreso de los hogares en las principales ciudades del suroccidente colombiano para el año 2018. La investigación se centró sobre el hogar, la unidad de vivienda y las personas que comparten los consumos cotidianos. Por medio de una encuesta se logró obtener información detallada sobre el ingreso de los hogares: el 87% de los hogares cuentan con ingresos inferiores a 3 SMLMV, reciben menos de $2.343.726 mensuales; el monto del gasto de bolsillo para los hogares del suroccidente colombiano equivale al 8,2% sobre el nivel de ingresos del último mes consultado y al 12,5% sobre el promedio de los gastos en salud del año corrido 2018; el 59% de los hogares realizan las compras de servicios en salud en centros especializados y de medicamentos en farmacias y droguerías. El 74% de los hogares tienen una frecuencia de pago mensual.