La interacción social en niños y niñas del grado primero en la Institucion Educativa La Primavera, Villa Rica, Cauca.

El presente estudio tuvo por propósito describir la Interacción Social en Niños y Niñas del Grado Primero en la Institución Educativa La Primavera, Villa Rica, Cauca; este es un componente vital del ambiente escolar que influye significativamente en su desarrollo social y emocional. Observar cómo se...

Full description

Autores:
Camacho Lozano, Yency Karina
Arrechea Mera, Julia Liseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2323
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2323
Palabra clave:
Interacción Social
Desarrollo Integral
Resolución de Conflictos
Participación en Actividades Escolares
Desarrollo Socio-Emocional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente estudio tuvo por propósito describir la Interacción Social en Niños y Niñas del Grado Primero en la Institución Educativa La Primavera, Villa Rica, Cauca; este es un componente vital del ambiente escolar que influye significativamente en su desarrollo social y emocional. Observar cómo se comunican, colaboran y resuelven conflictos en el entorno escolar nos brinda una ventana a la compleja red de interacciones que contribuyen a la formación de su identidad, valores y habilidades sociales. Abordado desde un enfoque cualitativo y con un diseño de campo, para la recolección de la información, se utilizaron las técnicas de revisión documental de fuentes primarias y secundarias, la observación indirecta y la entrevista con su respectiva guía de entrevista. La entrevista con la docente y su apoyo fue determinante, ya que proporcionó un registro detallado y descriptivo de varias interacciones que observó entre los niños en el aula a lo largo del periodo escolar. Estas anécdotas incluyeron detalles sobre cómo se comunicaban, colaboraban, resolvían conflictos o participaban en actividades sociales, lo cual fue valioso para comprender mejor las dinámicas sociales en el aula y para identificar patrones o áreas de interés en el comportamiento de los niños y niñas. Los resultados obtenidos permitieron explorar las interacciones presentes en los niños del primer grado de una institución emblemática en la comunidad de Villa Rica, estas interacciones ayudan a tener una comprensión más profunda de cómo promover un ambiente que sea inclusivo, justo y enriquecedor para todos los estudiantes, sin importar factores externos.