Efectos del triatlón sobre la calidad de vida relacionada con la salud de adultos de 35 a 55 años en Santiago de Cali - Colombia
El porcentaje de adultos que experimentan un problema frente a la calidad de vida con relación a la salud significativamente ha aumentado aproximadamente un 50%, según datos representativos a escala nacional. Estos factores de riesgo repercuten negativamente en la salud, el desarrollo, el bienestar...
- Autores:
-
Zapata, Jefferson Fernando
Tejada Ramos, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1778
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1778
- Palabra clave:
- Calidad de vida relacionada con la salud
Actividad física
Triatlón
Salud
Salud mental
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Univesitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | El porcentaje de adultos que experimentan un problema frente a la calidad de vida con relación a la salud significativamente ha aumentado aproximadamente un 50%, según datos representativos a escala nacional. Estos factores de riesgo repercuten negativamente en la salud, el desarrollo, el bienestar y el rendimiento del individuo. El triatlón no sólo aporta beneficios fisiológicos, sino también en el ámbito psicológico permitiendo a la persona continuar con sus tareas diarias con más energía y contrarrestar los factores generados por el estrés y la ansiedad. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento de 8 semanas con la disciplina de Triatlón en la calidad de vida relacionada con la salud 2 de adultos colombianos. De esta manera, se llevó a cabo un ensayo controlado no aleatorizado con 28 adultos de entre 34 y 55 años, los cuales se dividieron en dos grupos: el grupo triatlón (GT=14) y grupo control (GC=14), quienes practicaban running, Todas las variables se evaluaron antes e inmediatamente después de la intervención. En el GT se presentaron diferencias estadísticas significativa en el dominio Rol Emocional (p = 0,042) Además hubo un incremento en todas las dimensiones, sin embargo, estas diferencias no fueron significativas (p > 0.05). Estos hallazgos demuestran el gran valor que traduce la práctica deportiva, convirtiéndose un vehículo muy valioso para brindar mejoras y conservar una buena calidad de vida relacionada con la salud, sobre todo en el rol mental. |
---|