Propuesta de estandarización de los procesos del área de logística y operaciones para educación continua en la Universidad Icesi de Cali

El artículo se enfoca en la estandarización de los procesos de logística y operaciones en la educación continua de la Universidad Icesi de Cali, con el fin de optimizar la gestión de estos procesos y mejorar la eficiencia en la atención a los programas académicos. A través de un análisis de la carga...

Full description

Autores:
Cadavid López, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2651
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2651
Palabra clave:
Estandarización
Procesos
Logística
Operaciones
Carga laboral
Análisis
Eficiencia
Calidad
Mejora continua
Mejora continua
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El artículo se enfoca en la estandarización de los procesos de logística y operaciones en la educación continua de la Universidad Icesi de Cali, con el fin de optimizar la gestión de estos procesos y mejorar la eficiencia en la atención a los programas académicos. A través de un análisis de la carga laboral de los analistas y auxiliares involucrados, se identifican las tareas críticas y se propone un modelo estandarizado para reducir los tiempos de respuesta y mejorar la calidad del servicio. El estudio incluye una evaluación subjetiva de la carga laboral de los analistas, presentando tablas con datos sobre el tiempo dedicado a diversas actividades. Se resalta la importancia de contar con un formato estructurado para la entrega de información relevante, el cual debe completarse antes de iniciar las funciones logísticas. Además, se subraya la necesidad de una comunicación clara y efectiva entre los actores del proceso. Se concluye que la implementación de estas estandarizaciones no solo beneficiará a los analistas y auxiliares, sino que también mejorará la experiencia de los estudiantes y la calidad de los programas académicos, lo que contribuirá al prestigio de la universidad.