Efecto de un programa de gerontopsicomotricidad para la prevención de caídas
El presente estudio evaluó el efecto de un programa de gerontopsicomotricidad sobre la prevención de caídas, en 15 adultos mayores residentes en una institución geriátrica de Cali – Colombia. Estos, participaron en una intervención integral enfocadas en el desarrollo de habilidades motrices, cogniti...
- Autores:
-
Pechene Mendez, Janer Edenia
Palomino Sinisterra, Angelo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2841
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2841
- Palabra clave:
- Gerontopsicomotricidad
Adulto mayor
Prevención de caídas
Condición física
Salud emocional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente estudio evaluó el efecto de un programa de gerontopsicomotricidad sobre la prevención de caídas, en 15 adultos mayores residentes en una institución geriátrica de Cali – Colombia. Estos, participaron en una intervención integral enfocadas en el desarrollo de habilidades motrices, cognitivas, emocionales y sociales mediante dinámicas lúdicas y actividades corporales, durante 12 semanas 2 veces por semana. Las variables usadas para evaluar el efecto se tomaron de la batería Senior Fitness Test (para fuerza, equilibrio, agilidad y flexibilidad) y la Escala de Yesavage para Depresión Geriátrica (GDS- 15). Para este estudio, se desarrolló una investigación cuasiexperimental con enfoque cuantitativo y la muestra fue seleccionada por conveniencia. El análisis estadístico para las variables que presentaron una distribución normal se realizó a través de la prueba T-Student y aquellas que no presentaron normalidad se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon matched-pairs. En los resultados evidenciaron mejoras estadísticamente significativas (p < 0,05) en fuerza muscular, equilibrio, agilidad y síntomas depresivos. Como resultados principales, se concluye que la gerontopsicomotricidad constituye una estrategia efectiva para fortalecer la autonomía funcional, prevenir el riesgo de caídas y mejorar el estado emocional en adultos mayores institucionalizados, aportando evidencia al enfoque del envejecimiento activo y multidimensional. |
---|