Antecedentes históricos de la economía de la salud en Colombia

En el presente trabajo muestran los resultados de la investigación sobre los aportes y precedentes históricos que han incidido en el desarrollo de la economía de la salud en Colombia. Se hace una compilación de la información, se describe estudios realizados y se agrupa con el fin de fortalecer el d...

Full description

Autores:
Severiche Martínez, Margareth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1703
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1703
Palabra clave:
Antecedentes
Economía de la salud
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018
Description
Summary:En el presente trabajo muestran los resultados de la investigación sobre los aportes y precedentes históricos que han incidido en el desarrollo de la economía de la salud en Colombia. Se hace una compilación de la información, se describe estudios realizados y se agrupa con el fin de fortalecer el desarrollo del trabajo, revisando los conceptos y las herramientas de la economía aplicas en el análisis del sector de prestación de servicios en salud, como propuesta para optimizar los recursos y maximizar sus resultados en beneficio de la comunidad. Se aborda la economía de la salud como una ciencia global que analiza temas tan amplios como el financiamiento, producción, distribución y consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades del campo de la salud, bajo los principios de eficiencia y equidad, en un mercado tan imperfecto, como el mercado de la salud. La metodología empleada, se basa en la inducción de información obtenida directamente de la fuente con el fin de formular hipótesis sobre la realidad objeto de análisis, y la deducción, la cual ayudo a definir aspectos de la realidad económica en salud. Las fuentes de información están basados en la Organización Mundial de la Salud (OMS), autores y economistas como: Alfred Marshall (1890), en “Principios de Economía”, Kenneth Arrow (1963) presenta un “análisis sobre los servicios de salud, Jaramillo Antillón (2005) en su libro historia y filosofía de la medicina, también se consultaron oferta de estudios de posgrado en economía de la salud en Colombia , Artículos nacionales de economía de la salud en Colombia 1980-2007, Reforma del Estado y reforma de sistemas de salud a nivel nacional e internacional, entre otros. Los resultados del trabajo permiten establecer que la economía de la salud se constituye en una opción de gran utilidad para generar nuevos enfoques en el estudio y resolución de los problemas relacionados con las necesidades y los servicios de salud; considerando que esta ciencia provee las herramientas para la toma de decisiones y contribuye a articular las prioridades en salud con la realidad económica bajo la premisa de seleccionar la mejor opción para la asignación de los recursos disponibles. Se concluyó que el uso de la economía de la salud proporciona un marco de análisis más integral de los problemas de salud.